Juárez

Alerta en Ciudad Juárez: aumentan avistamientos de arañas violinistas

Ciudad Juárez.— Las recientes tolvaneras y vientos intensos registrados en mayo podrían estar relacionados con el incremento de avistamientos de arañas violinistas en varios sectores de Ciudad Juárez, advirtieron expertos en control de plagas y autoridades de salud. Hasta la primera semana de junio, se han reportado 38 mordeduras por esta especie en el estado, de las cuales 8 corresponden a esta ciudad fronteriza.

Usan el viento para dispersarse

De acuerdo con el especialista Gustavo Corral Compeán, miembro de la sección especializada en control de plagas de la Canaco Juárez, se ha observado un aumento inusual de solicitudes de fumigación tras las tormentas de arena registradas entre abril y mayo.

“El viento fuerte arrastra arácnidos hacia zonas urbanas; se empiezan a encontrar en lugares no tan escondidos, lo que indica que están buscando dónde establecerse”, explicó.

La araña violinista, también conocida como araña parda o del rincón, es de importancia médica toxicológica debido a que su veneno puede causar necrosis en la piel o incluso afectar órganos internos.

Casos recientes y estadísticas

Según datos de la Secretaría de Salud, en 2025 se han registrado:

  • 43 mordeduras por viuda negra

  • 38 por araña violinista, con presencia en municipios como Juárez, Parral, Cuauhtémoc, Ojinaga, Gómez Farías y Guadalupe y Calvo

En lo que va del año, se contabilizan dos muertes por mordedura (una en Matamoros y otra en Ojinaga), mientras que en 2024 se registraron cinco defunciones por este motivo en Juárez, Chihuahua, Meoqui, Saucillo y Guadalupe y Calvo.

¿Cómo prevenir su presencia?

Las autoridades y expertos recomiendan:

  • Evitar acumulación de objetos en desuso (llantas, madera, muebles viejos)

  • Limpiar y mover con frecuencia camas, peinadores y sillones

  • Revisar baños y tarjas antes de usarlos

  • Sellar grietas y colocar mosquiteros en puertas y ventanas

  • Mantener higiene constante en el hogar

“A la araña violinista le gustan los lugares oscuros y poco perturbados. La mayoría de los incidentes ocurren por contacto accidental”, comentó la entomóloga Carmela Silva Vázquez, de la UACJ.

¿Qué hacer en caso de mordedura?

  • Acudir de inmediato a servicios médicos: IMSS, ISSSTE, Hospital General o Infantil.

  • No aplicar remedios caseros.

  • Capturar al ejemplar, si es posible, y llevarlo al hospital para su correcta identificación.

  • En hospitales públicos y privados se puede acceder a faboterápico (antídoto) si se administra a tiempo.

“La clave es actuar rápido. La mordedura puede parecer inofensiva al inicio, pero puede causar daños graves si no se trata adecuadamente”, enfatizó Janeth Moncada, de la Unidad de Investigación Entomológica.

user

Entradas recientes

¿Indirecta para Nodal? Video de Adela Micha tras entrevista

La periodista mexicana se volvió tendencia luego de que usuarios interpretaran un comentario suyo como…

21 horas hace

Miles de juarenses celebran a Juan Gabriel en “Juárez en la Juárez”

Más de 8 mil asistentes disfrutaron del evento que busca revitalizar la emblemática avenida Benito…

21 horas hace

Desmienten embarazo de interno en el Cereso Femenil

La SSPE aclaró que Abraham Alejandro F. D. permanece aislado y sin contacto con la…

21 horas hace

Motociclista muere al intentar un “caballito”

El joven venezolano de 22 años perdió la vida tras caer y estrellarse contra un…

21 horas hace

Esposa descubre a su pareja infiel tras pérdida de un bebé y lo exhibe

La grabación difundida en TikTok muestra el momento exacto en que descubre a su pareja…

21 horas hace

Hallan cuerpo de niño de 10 años; su madre lo enterró tras fingir desaparición

Felicia Gross fingió la desaparición del menor y luego guió a la policía hasta la…

21 horas hace