A un mes del hallazgo de 386 cuerpos; solo 27 han sido identificados - Noticias Ciudad Juárez

A un mes del hallazgo de 386 cuerpos; solo 27 han sido identificados

Recuento del caso que sacudió a Ciudad Juárez y los avances, aún insuficientes, en la investigación

CIUDAD JUÁREZ.– A 30 días del macabro hallazgo en el crematorio Plenitud, donde se localizaron 386 cuerpos en avanzado estado de descomposición, el escándalo sigue provocando dolor, enojo e indignación entre las familias afectadas. A pesar de los avances judiciales y forenses, la mayoría de las víctimas sigue sin identificar y el reclamo por justicia crece con más fuerza.


El hallazgo que paralizó a Juárez

El 26 de junio, un llamado al 911 alertó sobre olores fétidos en un vehículo estacionado frente a un inmueble en la colonia Granjas Polo Gamboa. Lo que parecía un incidente aislado terminó por destapar uno de los fraudes más atroces en la historia reciente del país.

Al llegar al sitio, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) encontraron un vehículo modificado como carroza fúnebre con un cadáver en su interior. Al ingresar al inmueble ubicado en el cruce de Tapachula y Colima, encontraron una escena de horror: decenas de cuerpos apilados, algunos en avanzado estado de descomposición, otros reducidos a huesos.

Las lluvias impidieron procesar la escena de inmediato, pero al día siguiente se desplegó un equipo de peritos que comenzó el conteo oficial. Primero se hablaron de 260 cuerpos. Posteriormente, tras un análisis más exhaustivo, la cifra se elevó a 386 cadáveres, entre ellos tres niños, un óbito (aborto) y un cuerpo en reducción esquelética.


Solo 27 cuerpos identificados

Un mes después del hallazgo, el proceso de identificación forense ha avanzado lentamente. La Fiscalía General del Estado (FGE) ha logrado identificar 27 cuerpos y tiene 48 con nombre probable, dejando aún 311 sin individualizar.

De los 386 cadáveres, 213 son hombres, 165 mujeres y ocho indeterminados debido al deterioro. 181 cuerpos están en proceso de rehidratación para obtener huellas dactilares y cotejarlas con bases de datos oficiales como la del INE.

Hasta el momento, 13 cuerpos han sido entregados, dos ya fueron notificados y doce más están en proceso de notificación a sus deudos.

Para Dora Elena Delgado, vocera del colectivo “Justicia para Nuestros Deudos”, los avances son insuficientes. “Llevamos un mes y apenas 27 cuerpos. A ese ritmo, van a tardar dos años en cerrar esto, y las familias necesitan respuestas ya”, denunció.


El proceso judicial

El presunto dueño del crematorio, José Luis A.C., y un empleado, Facundo Teófilo M.R., están vinculados a proceso por los delitos de inhumación, exhumación e irrespeto a restos humanos, permaneciendo en prisión preventiva mientras se desarrolla la investigación.

También se investiga a funerarias como Del Carmen y Latino Americana, las cuales fueron suspendidas tras comprobarse que entregaban cenizas falsas a las familias.

En la funeraria Del Carmen, ubicada sobre la 16 de Septiembre y Níquel, se encontraron dos cuerpos más sin cremar y, durante un cateo posterior al domicilio de un socio, otros tres cadáveres fueron localizados. Las autoridades ya arrestaron a dos personas más ligadas a este establecimiento.

Hasta ahora, la Unidad de Delitos Contra la Paz y la Fe Pública ha recibido nueve denuncias por fraude contra funerarias de la ciudad.


¿Y las autoridades responsables?

A pesar del escándalo nacional, ningún funcionario ha sido cesado ni acusado por negligencia en la supervisión de crematorios y funerarias. Esta omisión ha encendido aún más la indignación social.

Delgado exigió una reforma a la Ley General de Salud para incluir el derecho a la dignidad post mortem, como parte del pliego petitorio que el colectivo entregó a la gobernadora María Eugenia Campos Galván, en una protesta en su agenda pública.


Las protestas de los deudos

El colectivo “Justicia para Nuestros Deudos” ha realizado diversas manifestaciones pacíficas, incluyendo la toma simbólica del puente internacional Santa Fe, donde permitieron el paso gratuito hacia EE.UU. por más de dos horas.

Además, se manifestaron frente a la funeraria Luz Divina, exigiendo celeridad en las identificaciones y más personal forense, pues más de mil 700 personas se han acercado a la FGE para verificar si alguno de sus familiares se encuentra entre los cuerpos encontrados.


Un duelo colectivo sin fin

Este caso ha dejado 386 tragedias personales, un sistema funerario colapsado y una profunda crisis de confianza en las instituciones.

“Esto no se trata solo de cuerpos. Se trata de historias, de personas que merecen respeto y familias que merecen paz”, concluyó la vocera del colectivo.

Scroll al inicio