Internacional

Estados Unidos revisará redes sociales de todos los solicitantes de visa

Ciudad de México. – La Embajada de Estados Unidos en México confirmó que todos los extranjeros que soliciten una visa de entrada al país serán sometidos a una revisión exhaustiva de sus redes sociales, como parte de un proceso reforzado de verificación de seguridad que se encuentra en constante actualización.

De acuerdo con un vocero de la embajada, desde 2019 ya era requisito incluir identificadores de redes sociales en los formularios de solicitud para visas de migrante y no migrante, sin embargo, ahora el monitoreo será más riguroso y continúa incluso después de que la visa ha sido otorgada.

“Utilizamos toda la información disponible en nuestro proceso de evaluación y verificación de visas. Todos los solicitantes, independientemente del tipo de visa y su ubicación, son sometidos a una verificación continua”, señaló el vocero oficial.

¿Qué pasará si detectan actividad sospechosa?

Las autoridades estadounidenses advirtieron que si en las redes sociales del solicitante se detecta contenido que represente un riesgo para la seguridad pública, la visa podría ser negada o incluso revocada si ya fue otorgada.

Aunque no se especificó si habrá cambios en la programación de entrevistas, se aclaró que los procesos son dinámicos y sujetos a ajustes, dependiendo de la disponibilidad de personal consular y de las herramientas necesarias para aplicar los protocolos.

También revisarán visas ya vigentes

Uno de los puntos más relevantes del anuncio es que la revisión no solo aplicará a nuevos solicitantes, sino también a personas con visas activas, como estudiantes, trabajadores o turistas.

“La verificación de seguridad se realiza desde el momento de cada solicitud, pasando por la adjudicación de la visa y, posteriormente, durante el período de validez de cada visa emitida”, indicó el comunicado.

Se analiza el uso de inteligencia artificial

El titular del Departamento de Estado, Marco Rubio, confirmó en comparecencia ante legisladores que se están estudiando nuevas herramientas tecnológicas como motores de búsqueda especializados e incluso inteligencia artificial para acelerar y eficientar los procesos de evaluación migratoria.

Estas medidas buscan mejorar los filtros de ingreso al país ante amenazas globales y reforzar el control migratorio digital, en un contexto donde las redes sociales pueden revelar comportamientos, ideologías o nexos considerados de riesgo por el gobierno estadounidense.


📲 Sigue las noticias más relevantes sobre migración y visas en xjuarez.com
🔔 Activa las notificaciones para recibir actualizaciones importantes si planeas viajar a Estados Unidos.

user

Entradas recientes

Arrestan a hombre en la Ampliación Aeropuerto por intentar asesinar a su pareja

El sujeto fue sorprendido cuando ahorcaba a la víctima; enfrenta cargos por feminicidio en grado…

4 semanas hace

Muere el influencer Yago Campos en Grecia; fue hallado en hotel

El viaje de cumpleaños del modelo brasileño terminó en tragedia; autoridades griegas investigan las causas…

4 semanas hace

“Ley Trasciende”: Samara Martínez busca legalizar la eutanasia en México

A sus 30 años, padece múltiples enfermedades terminales y lanzó la iniciativa “Ley Trasciende” para…

4 semanas hace

Lo detienen por falta administrativa y descubren que era buscado por secuestro

El detenido, identificado como Gerardo E. R., contaba con una orden de aprehensión vigente desde…

4 semanas hace

Rescatan a siete niños de Alaska abandonados por su padre en Mérida

Los menores, de entre seis meses y 11 años, fueron rescatados en un domicilio al…

4 semanas hace

Buscan a Jorge Esteban Juárez, desaparecido desde febrero en el centro de Chihuahua

La Fiscalía emitió una pesquisa para dar con el paradero del joven de 32 años,…

4 semanas hace