Categorías: Internacional

Científicos de Inglaterra, Alemania y México descubren nueva e inusual especie de reptil volador

México.-El paleontólogo mexicano Héctor Rivera Silva, jefe del departamento de paleontología del Museo del Desierto (MUDE), en Saltillo, colaboró en el descubrimiento de una nueva especie de reptil volador en Alemania.

El fósil fue localizado dentro de canteras laminares de grano fino, al sur de Alemania, las condiciones de conservación fueron tan buenas que permitieron a los expertos conocer más sobre esta nueva especie.

“Se realizó en Alemania, en estas canteras es cuando hace unos años se descubre en los depósitos que ya habían dejado los cantereros pero era diferente a los que se habían descubierto en ese momento”, comentó Héctor Rivera, jefe del departamento de paleontología del MUDE.
“En ese tiempo del jurásico, hace 150 millones de años tenía un sedimento muy fino, un mar tropical poco profundo y los animales caían en el mar hasta el fondo, y en el fondo no había oxígeno ni vida, además la arena era muy fina lo que ayudó a que todo se conservara de buena manera”, agregó.
El Balaenognathus cuenta con características totalmente distintas al resto de los reptiles voladores, descubiertos hasta la fecha.

“Tienen 400 dientes, tienen pico curvo y al final del pico se abre como espátula, todo esto ayuda a identificarlo como nuevo género”, indicó el paleontólogo.
Héctor Rivera fue convocado en el año 2020 para formar parte del equipo internacional de científicos que llevaría esta investigación.

El paleontólogo alemán, Matthias Mäuser, quien dio inicio a la investigación falleció en el proceso. Por lo que el resto de los científicos finalizaron con el proyecto y en su honor dieron nombre a la especie.

“Matthias Mäuser, que es el que inició todo falleció durante la pandemia y es por eso que se le denominó a este especie ese nombre en su honor, es un privilegio para mi haber podido participar en esto, los paleontólogos nos quedamos en México para sacar las cosas de aquí, pero ya que nos inviten de fuera para poder participar en una investigación extranjera es un honor porque habla de la calidad del trabajo de la paleontología en México”, expresó.

El paleontólogo mexicano cuenta con más 20 años de carrera, tiempo en el que ha logrado nombrar dinosaurios y reptiles marinos de México y otras partes del mundo. Y de esta investigación se dijo orgulloso por colaborar en este descubrimiento.

user

Entradas recientes

Mañana velarán a Edwin Adrián Ríos, joven repartidor de Didi

Ciudad Juárez.– Familiares y amigos informaron que este miércoles 22 de octubre se llevará a…

11 horas hace

Tito Double P se viraliza por after party en Juárez

Ciudad Juárez.– Después de su exitoso concierto del sábado en la Feria Expogan 2025, realizada…

12 horas hace

Cae Nancy Ivette, acusada de cobrar por cremar cadáveres y no cumplir

Cae Nancy Ivette, dueña de funeraria Del Carmen, acusada de cobrar por cremar cadáveres y…

12 horas hace

Detienen a joven por robo de batería de vehículo

Ciudad Juárez.– Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) detuvieron a César H.…

13 horas hace

M3nor3s arrestados tras m4t4r a g0lp3s a un hombre dentro de una vivienda en Juárez

Ciudad Juárez.– Dos adolescentes fueron detenidos por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal…

14 horas hace

Ricardo Salinas responde a críticas en redes: “Mis empresas no son beneficencia, son negocios que generan empleos”

Ciudad de México.– El empresario Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, volvió a generar…

14 horas hace