San Diego, California. – El Gobierno de Estados Unidos presentó una histórica acusación en contra de Pedro Inzunza Noriega y su hijo, Pedro Inzunza Coronel, por delitos de narcoterrorismo, crimen organizado y tráfico internacional de drogas, al ser señalados como líderes operativos de una facción del Cártel de los Beltrán Leyva, vinculada directamente con el Cártel de Sinaloa.
La denuncia fue formalizada ante la Corte Federal del Distrito Sur de California y marca un precedente legal, al ser la primera vez que se utilizan cargos de narcoterrorismo para este tipo de estructuras criminales.
“A los líderes del Cártel de Sinaloa: ya no son los cazadores, son los cazados”, afirmó Adam Gordon, fiscal general del distrito, durante una rueda de prensa.
¿De qué los acusan?
Los cargos incluyen:
-
Narcoterrorismo
-
Apoyo material a organizaciones terroristas
-
Conspiración para distribuir drogas
-
Lavado internacional de dinero
-
Operación de una red transnacional de narcotráfico
Las autoridades estadounidenses vinculan a los Inzunza con el tráfico de toneladas de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo, que habrían sido introducidas desde México y Centroamérica hacia ciudades como San Diego, Los Ángeles, Phoenix, Miami y Nueva York.
Según la fiscalía, la red también opera en países como Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras y Guatemala.
¿Quién es Pedro Inzunza Noriega?
Conocido por los alias “El de la Silla” y “El Sagitario”, Inzunza Noriega es parcialmente paralizado debido a un tiroteo con un cártel rival, pero eso no ha impedido que durante más de una década encabezara una de las redes más sofisticadas de producción y distribución de fentanilo en el mundo, según el Departamento de Justicia.
Otros implicados
Junto a los Inzunza fueron acusadas otras siete personas, entre ellas:
-
Javier Alonso Vázquez Sánchez “Tito” – Encargado de laboratorios de fentanilo en Sinaloa
-
David Alejandro Heredia Vázquez “Tano” – Operaciones en Centroamérica
-
Óscar René González Menéndez “Rubio” – Tráfico y lavado de dinero
-
Daniel Eduardo Bohórquez “Chopper” – Distribución en EE. UU.
-
Elías Alberto Quiroz Benavides – Lavador de dinero desde Costa Rica
El fiscal adjunto Joshua Miller explicó que la red logró operar con impunidad durante años, hasta que una investigación conjunta del FBI y el HSI logró desmantelar parte de su estructura.
“Los perseguiremos hasta que, en última instancia, enfrenten la justicia en una sala del tribunal en California”, concluyó Victor Cuén, fiscal auxiliar ejecutivo del Departamento de Justicia.
📲 Sigue las noticias más relevantes sobre crimen organizado y seguridad internacional en xjuarez.com
🔔 Activa las notificaciones para recibir las últimas actualizaciones sobre este y otros casos de alto impacto.