Nacional

Familia de Ovidio Guzmán se entrega al FBI y es reubicada en EE. UU.: ¿Qué hay detrás del sorpresivo movimiento?

Ciudad de México / Washington, D.C. – Un sorpresivo movimiento con potenciales repercusiones internacionales se registró el pasado 9 de mayo de 2025, cuando 17 integrantes de la familia de Joaquín “El Chapo” Guzmán, incluyendo a Griselda López, madre de Ovidio Guzmán, cruzaron voluntariamente a Estados Unidos a través del puerto fronterizo de San Ysidro, en Tijuana, para entregarse a las autoridades estadounidenses.

¿Quiénes son los entregados?

Entre los miembros del clan Guzmán que se entregaron se encuentran familiares directos de Ovidio Guzmán, alias El Ratón, así como una de las hijas de Joaquín Guzmán Loera. El grupo fue recibido por agentes del FBI y trasladado a instalaciones federales, desde donde se presume fueron reubicados.

¿Por qué se entregaron al FBI?

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, especializado en temas de narcotráfico, la entrega podría estar vinculada a un acuerdo de colaboración judicial que estaría negociando Ovidio Guzmán con el gobierno de EE. UU., en el marco del proceso legal que enfrenta tras su extradición desde México.

Este presunto acuerdo incluiría:

  • Cooperación a cambio de reducción de condena.

  • Testimonios clave sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa.

  • Reubicación y protección para familiares cercanos, ante el riesgo de represalias por parte de facciones criminales.

¿Están bajo protección del gobierno de EE. UU.?

Aunque no ha sido confirmado oficialmente, se especula que los familiares entregados podrían haber sido incorporados al Programa de Protección de Testigos del FBI. Esto podría implicar un cambio de identidad, reubicación permanente y protección federal, medida común cuando se trata de cooperantes de alto perfil vinculados al crimen organizado.

¿Qué implica para el Cártel de Sinaloa?

Esta maniobra podría desestabilizar internamente al Cártel de Sinaloa, en especial si se confirman los rumores de colaboración con el gobierno estadounidense. En los últimos meses, la detención de Joaquín Guzmán López y las tensiones entre los “Chapitos” y “El Mayo Zambada” ya habían encendido alertas en la estructura criminal.

Una eventual traición o colaboración con el enemigo, como suele percibirse dentro del mundo del narcotráfico, podría provocar fracturas, ajustes de cuentas o disputas internas por el liderazgo del cártel.

user

Entradas recientes

“¡Por el cabello largo!”: Devuelven a 30 alumnos en secundaria de Ciudad Juárez y los dejan irse solos

Ciudad Juárez, Chih. – Este martes se reportó un hecho que ha causado molestia entre…

1 minuto hace

Mr. Beast explora templos mayas y muestra su interior como nunca antes | VIDEO

México. – El popular creador de contenido Mr. Beast lo volvió a hacer: esta vez…

12 minutos hace

Le exigieron cuota y luego incendiaron sus locales en el Centro

Ciudad Juárez.— Un incendio provocado por manos criminales consumió la noche del domingo seis puestos…

17 minutos hace

Frank Cuesta admite que todo fue un show: “Nunca rescaté animales, los compré… y murieron por negligencia”

Tailandia. – El conocido defensor de animales y ex conductor de televisión, Frank Cuesta, estremeció…

27 minutos hace

Cae pareja con casi medio kilo de cristal

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) detuvieron a una…

35 minutos hace

Capturan en Nogales a “El J3”, líder de ‘Los D3monios’, célula del Cárt3l de Sinaloa

Nogales, Sonora. – En un importante golpe al crimen organizado, autoridades de México y Estados…

42 minutos hace