El pasado lunes 20 de enero, Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos y rápidamente comenzó a cumplir con sus promesas de campaña, entre ellas la implementación de políticas migratorias estrictas, lo que ha derivado en la expulsión de miles de inmigrantes indocumentados.
A medida que estas políticas entran en vigor, las redes sociales han comenzado a reflejar su impacto en la vida cotidiana. Usuarios de TikTok han compartido videos donde se observan supermercados con estantes vacíos y una notoria falta de empleados en tiendas y servicios, especialmente en cajas y atención al cliente. Esto ha generado un amplio debate sobre las repercusiones económicas y laborales de estas deportaciones.
“Muchos de los inmigrantes desempeñaban un papel fundamental en sectores clave, y ahora estamos viendo cómo su ausencia afecta el día a día del país”, menciona uno de los creadores de contenido en un video viral.
Walmart USA desapareció de sus tiendas productos mexicanos o latinos en apoyo a la política racista discriminatoria del Trumpudo contra los migrantes. La comunidad migrante latina ha iniciado un boicot vs Walmart y empresas que están en el mismo juego del orate de la Casa Blanca. pic.twitter.com/lG4skYuC3R
— Oveja Negra 🇲🇽4T (@Oveja_Negra_MX) January 30, 2025