Juárez

Exagentes de SSPM usaban patrullas y uniforme para secuestrar migrantes, narra testigo protegido

Ciudad Juárez.– Vestidos con uniforme oficial de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y utilizando patrullas policiacas, dos exagentes municipales habrían participado en la privación ilegal de la libertad de migrantes que transitaban por Ciudad Juárez, según declaró una testigo protegida ante un juez.

El testimonio fue videograbado como prueba anticipada en mayo de 2023, debido a las amenazas de muerte que la mujer habría recibido por parte de los implicados. Esta grabación fue presentada en el juicio oral que se sigue contra Saulo D. G. y Juan Manuel R. I., ambos señalados como presuntos responsables de secuestro agravado.

Se hacían pasar por ministeriales y “reventaban” casas con migrantes

De acuerdo con la declaración de la testigo —quien afirmó haber sido obligada a hacer llamadas para pedir rescates—, los exagentes simulaban ser elementos de la policía investigadora y entraban a casas con migrantes, a quienes luego secuestraban para exigir pagos a sus familiares. Otras veces interceptaban camiones de pasajeros para bajar a los migrantes.

La mujer aseguró haber sido retenida por tres semanas en una vivienda ubicada en la colonia Felipe Ángeles, así como en una barbería contigua a dicha casa, ambas supuestamente propiedad de un tercer policía implicado, identificado como Brian Fernando H. R., alias “Bravo” o “Júpiter”.

Roles dentro del grupo delictivo

  • “Ches” (Juan): habría movido a los migrantes entre diversas casas de seguridad.

  • “Delta” o “Moreno” (Saulo): era quien interceptaba a las personas en camiones y las denominaba “cajas”, en referencia a los indocumentados.

  • “Bravo”: supuestamente forzaba a la testigo a realizar las llamadas de rescate y amenazó con asesinarla si no colaboraba.

La testigo denunció que aquellos migrantes cuyas familias no pagaban los rescates eran llevados a lugares sin agua ni comida, como forma de castigo o presión.

Debate legal en el juicio

La defensa de los exagentes objetó la validez de la videograbación, al argumentar que la Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas no justificó adecuadamente la ausencia de la testigo en el juicio. Sin embargo, el juez Arnulfo Arellanes Hernández validó la prueba, rechazando los recursos de revocación y queja presentados por los abogados.

La mujer indicó además que, tras ser liberada, no pudo salir de la ciudad por razones económicas, pero tuvo que mudarse constantemente por el acoso de patrullas municipales.

El juicio continúa

El proceso judicial continúa en los próximos días y será clave para determinar la responsabilidad penal de los exagentes en el caso del secuestro de dos personas migrantes, ocurrido el 9 de mayo de 2023, quienes fueron privadas de su libertad tras llegar a Ciudad Juárez con el objetivo de cruzar hacia Estados Unidos.

user

Entradas recientes

Detienen a joven de 19 años acusado de matar a su hija de tres meses

Edomex.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentó una orden de…

53 minutos hace

Buscan a Christian Alejandro, joven desaparecido en Ascensión desde febrero de 2024

Ascensión, Chih. – La Fiscalía General del Estado de Chihuahua solicita el apoyo de la…

1 hora hace

Empleado de empresa de cable asesina a su jefe a navajazos

Ciudad Juárez.– Un empleado de una empresa de televisión por cable fue detenido por asesinar…

1 hora hace

Yolanda Andrade reaparece tras rumores sobre su salud: “Me siento muy agradecida”

Ciudad de México.– La conductora y actriz Yolanda Andrade reapareció públicamente luego de varias semanas…

2 horas hace

Tragedia en planta de Flexi: Muere trabajador tras ser aplastado por máquina

León, Gto. – Un lamentable accidente laboral cobró la vida de Juan Luis Amézquita Ortiz,…

2 horas hace

Luto en el deporte: Muere Patricio Factos, atleta ecuatoriano desaparecido en competencia de montaña

Latacunga, Ecuador. – El mundo del deporte de montaña está de luto. La noche del…

2 horas hace