Es importante saber que el Colorante Rojo 3 está presente en dulces y bebidas mexicanas, está relacionado con riesgos de salud según estudios.
En los últimos días, el tema del colorante Rojo 3 en alimentos que puede generar daños para la salud. Sin embargo, el Colorante Rojo 3, presente en una amplia variedad de dulces, bebidas y snacks populares en México, ha generado una alerta que pone en el centro de atención a este aditivo. Por ello, acá te enlistamos los productos con colorante Rojo 3.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha tomado medidas para su eliminación progresiva debido a su relación con un posible riesgo de cáncer, según estudios realizados en animales.
Aunque no hay evidencia concluyente en humanos, el llamado a tomar precauciones es claro.
¿Qué es el Colorante Rojo 3 y por qué preocupa?
Conocido también como eritrosina, el Colorante Rojo 3 es un aditivo que otorga tonos rojizos brillantes a productos como gomitas, refrescos y postres. Aunque su uso está permitido en México y Estados Unidos, desde los años 90 ha sido vinculado con un mayor riesgo de cáncer en estudios realizados en ratas expuestas a altas dosis.
La FDA ya ha comenzado a retirar productos que contienen este colorante, estableciendo plazos para su eliminación total: enero de 2027 para alimentos y enero de 2028 para medicamentos. Sin embargo, hasta que llegue ese momento, muchos productos en México aún lo contienen, por lo que es importante que los consumidores estén atentos a las etiquetas.
Es importante saber que el Colorante Rojo 3 está presente en dulces y bebidas mexicanas, está relacionado con riesgos de salud según estudios. Foto: Especial
Productos mexicanos que contienen Colorante Rojo 3
En México, este aditivo está presente en una variedad de productos que forman parte del día a día de muchas familias. Algunos de los alimentos más comunes que lo contienen son:
Gelatinas rojas y rosas.
Bebidas sabor fresa y cereza.
Atole en polvo con sabor a fresa.
Galletas procesadas con relleno de frutas rojas.
Dulces como bombones, malvaviscos y gomitas con tonos intensos.
Aunque estos alimentos suelen ser favoritos en fiestas, reuniones y como snacks, es importante moderar su consumo, especialmente en niños, quienes son más propensos a consumirlos en grandes cantidades.
Países que prohíben el Colorante Rojo 3
Mientras en México y Estados Unidos su uso sigue permitido, varios países han tomado medidas más estrictas.
En regiones como China, Japón y toda la Unión Europea, este colorante ha sido reemplazado por alternativas menos riesgosas o eliminado por completo. Estas regulaciones buscan proteger la salud pública basándose en estudios que señalan los posibles riesgos de este aditivo.
En México, este aditivo está presente en una variedad de productos que forman parte del día a día de muchas familias. Foto: Especial
¿Cómo puedes proteger tu salud?
Aunque la eliminación del Colorante Rojo 3 será gradual, puedes tomar medidas desde hoy para minimizar tu exposición y proteger tu bienestar:
Revisa las etiquetas: Identifica ingredientes como “eritrosina” o “Rojo No. 3” en los alimentos que consumes y opta por alternativas que no lo incluyan.
Elige productos naturales: Opta por alimentos sin colorantes artificiales o elaborados con colorantes naturales, como jugos de frutas o vegetales.
Modera el consumo de golosinas y snacks: Reducir su consumo no solo evita el colorante, sino que también mejora la salud general.
Infórmate: Mantente al tanto de las actualizaciones de la FDA y otras autoridades sobre este y otros aditivos.
¿Por qué preocupa el uso de Eritrosina o color rojo 3?
El rojo número 3 ha sido utilizado durante décadas en la industria alimentaria para impartir un color rojo intenso a una amplia variedad de productos, desde dulces y refrescos hasta productos cárnicos.
Sin embargo, a lo largo de los años, estudios científicos han planteado preocupaciones sobre la seguridad de este colorante, vinculándolo a posibles efectos adversos para la salud, como alergias, hiperactividad en niños y, en algunos casos, riesgos de cáncer.
Por ejemplo, en Estados Unidos, este color no podía utilizarse en cosméticos y medicamentos aplicados directamente sobre la piel desde 1990 debido a riesgos de alergia y sospechas de su naturaleza cancerígena, después de que estudios demostraran que causaba cáncer en roedores.
Sin embargo, cuando la FDA rechazó permitir el uso del color rojo 3 en cosméticos y medicamentos tópicos, el colorante ya estaba permitido en alimentos y medicamentos ingeridos.
Sin embargo, cuando la FDA rechazó permitir el uso del color rojo 3 en cosméticos y medicamentos tópicos, el colorante ya estaba permitido en alimentos y medicamentos ingeridos. Foto: especial
Implicaciones para la industria alimentaria
La prohibición del rojo número 3 representa un desafío significativo para la industria alimentaria, ya que requiere reformular una amplia gama de productos que tradicionalmente han utilizado este colorante.
Los fabricantes deberán buscar alternativas seguras y eficaces para mantener la apariencia y el atractivo de sus productos.
Consideraciones clave para la industria:
Investigación y desarrollo: Invertir en investigación y desarrollo para identificar y evaluar nuevos colorantes naturales o sintéticos que cumplan con los requisitos regulatorios y sean seguros para el consumidor.
Reformulación de productos: Desarrollar nuevas formulaciones que mantengan el perfil sensorial de los productos y satisfagan las expectativas de los consumidores.
Comunicación con el consumidor: Implementar estrategias de comunicación efectivas para informar a los consumidores sobre los cambios en la composición de los productos y garantizar la transparencia.
Avistamiento terrorífico: un pez diablo negro sorprende en la superficie de aguas cercanas a Tenerife…
Un incendio se registró la tarde de esta tarde en una vivienda ubicada Ciudad Juárez,…
Una relación de pareja saludable se basa en el respeto, la comunicación y el apoyo…
Municipal durante un recorrido de vigilancia a bordo de la unidad 837, se percataron de…
Ciudad Juárez.-Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal detuvieron a Salvador C. D. por…
Las cucarachas pueden encontrar en los refrigeradores un ambiente propicio para anidar debido al calor…