Categorías: Nacional

Esta es la fecha del primer megapuente de 2025

 

Con el regreso a clases el 9 de enero, tras las vacaciones de invierno, estudiantes, padres de familia y docentes ya comienzan a planear los próximos días de descanso.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado el primer megapuente escolar del año, que se extenderá a finales de enero y principios de febrero. Aquí te presentamos una guía completa sobre estas fechas clave, así como los descansos laborales oficiales establecidos por la Ley Federal del Trabajo (LFT).

¿Cuáles son los días de descanso obligatorio para trabajadores?

La LFT establece siete días de descanso obligatorio en 2025:

Jornada laboral en México: Este es el tiempo mínimo de descanso que deben tener los trabajadores según las horas trabajadas al día, de acuerdo con el Estatuto de Trabajadores

1 de enero: Año Nuevo.
3 de febrero: Por el aniversario de la Constitución.
17 de marzo: Por el natalicio de Benito Juárez.
1 de mayo: Día del Trabajo.
16 de septiembre: Aniversario de la Independencia.
17 de noviembre: Por el aniversario de la Revolución Mexicana.
25 de diciembre: Navidad.

Si un trabajador presta servicios en estos días, tiene derecho a una compensación triple, según la LFT.

¿Cuándo es el primer megapuente escolar del año?

De acuerdo con el calendario escolar 2024-2025 de la SEP, el primer megapuente del año será del viernes 31 de enero al lunes 3 de febrero. Este periodo de descanso se conforma de la siguiente manera:

31 de enero: Suspensión de clases por Consejo Técnico Escolar (CTE).
1 y 2 de febrero: Fin de semana regular.
3 de febrero: Día feriado oficial en conmemoración del aniversario de la Constitución (5 de febrero).

Las clases se reanudarán el martes 4 de febrero.

Fechas clave en el calendario escolar 2025

La SEP ha definido un total de 12 días de suspensión adicionales a los fines de semana durante el ciclo escolar. Estas son las principales fechas:

28 de febrero: Consejo Técnico Escolar.
17 de marzo: Suspensión por el natalicio de Benito Juárez (21 de marzo).
14 al 25 de abril: Vacaciones de Semana Santa.
15 de mayo: Día del Maestro.
16 de julio: Fin del ciclo escolar.

Es importante destacar que el calendario podría ajustarse en algunos estados debido a contingencias climáticas u otros factores. Se recomienda a los padres y estudiantes estar atentos a los comunicados oficiales.

Planifica tus actividades y aprovecha los descansos

Conocer estas fechas con anticipación permite organizar viajes, convivencias familiares o simplemente aprovechar para descansar. Además, para quienes tienen hijos en edad escolar, los megapuentes y días de suspensión son clave para planificar actividades educativas o recreativas.

Mantente informado y consulta regularmente las actualizaciones oficiales para evitar contratiempos. ¡Prepárate para disfrutar de los descansos de 2025!

user

Entradas recientes

Regresa a casa menor paseño que desapareció en Juárez

Ciudad Juárez.– La Fiscalía de Distrito Zona Norte informó que G.A.G., adolescente de 12 años…

40 minutos hace

Destruyen plantío de mariguana en Sinaloa; erradican más de dos toneladas

Sinaloa.– Autoridades federales y estatales destruyeron un plantío de mariguana de más de dos toneladas…

50 minutos hace

Pensión Bienestar: este sería el pago de mayo 2025 a adultos mayores

Ciudad de México.– El tercer pago del 2025 para los beneficiarios de las Pensiones del…

1 hora hace

Padre hiere a su hija con un disparo accidental en Chihuahua

Guadalupe y Calvo, Chihuahua.– Un hombre lesionó accidentalmente a su hija de 13 años con…

1 hora hace

“Sí le daba”: Galilea Montijo confiesa en ‘Hoy’ que le gusta esta famosa actriz de Televisa

Ciudad de México.– La conductora tapatía Galilea Montijo volvió a acaparar los reflectores tras lanzar…

1 hora hace

‘Me asusté mucho’; denuncia Kunno ataque homofóbico en su contra

Ciudad de México.– El influencer mexicano Kunno denunció públicamente haber sido víctima de un ataque…

1 hora hace