Espectáculos

Los Alegres del Barranco defienden sus corridos tras señalamientos por apología del crimen

Ciudad de México.– La agrupación Los Alegres del Barranco respondió públicamente a las críticas que han enfrentado por interpretar corridos considerados violentos o que presuntamente hacen apología del crimen. En entrevista con el canal Pie de Nota, los integrantes defendieron su obra como una expresión artística que refleja realidades sociales y no como un incentivo a la violencia.

“Si el corrido fuera un problema o la raíz de la violencia que pasa en nuestro país, fuéramos los primeros en anularlo. Pero sabemos que no es la raíz del problema, es otra cosa”, declararon.

La banda originaria de Sinaloa explicó que el corrido tiene raíces históricas en México, y que desde hace más de un siglo forma parte de la identidad cultural del país. También señalaron que su repertorio incluye otros géneros como cumbias y huapangos, que interpretan para ofrecer variedad al público.

“No fomentamos la violencia, solo narramos lo que ya se sabe”

Los músicos aseguraron que muchas de sus letras no hacen más que relatar hechos que ya están en las noticias, y que si sus canciones tienen éxito es porque el público se siente identificado.

“No lo estamos inventando. Lo que cantamos ya lo escuchas en las noticias, en la calle, en todas partes”, afirmaron.
“Los corridos salen a raíz de la violencia, no la violencia a raíz de los corridos.”

Cuestionan la “doble moral” en la censura a los corridos

Los Alegres del Barranco también señalaron lo que consideran una doble moral por parte de quienes critican este género musical, aludiendo a que otros productos de entretenimiento —como series, videojuegos, películas y novelas— también abordan la violencia, y muchas veces de manera más explícita.

“¿De verdad creen que quienes nos critican no ven películas de balazos o sus hijos no juegan videojuegos violentos?”, cuestionaron.

El debate continúa

Las declaraciones de la agrupación reavivan la discusión sobre el papel del corrido en la cultura mexicana, donde algunos sectores piden su regulación, mientras otros lo ven como una expresión legítima del contexto social.

Para Los Alegres del Barranco, la música que hacen no glorifica la violencia, sino que la documenta:

“Somos cronistas del pueblo, no responsables de lo que está pasando.”

user

Entradas recientes

¿Indirecta para Nodal? Video de Adela Micha tras entrevista

La periodista mexicana se volvió tendencia luego de que usuarios interpretaran un comentario suyo como…

21 horas hace

Miles de juarenses celebran a Juan Gabriel en “Juárez en la Juárez”

Más de 8 mil asistentes disfrutaron del evento que busca revitalizar la emblemática avenida Benito…

21 horas hace

Desmienten embarazo de interno en el Cereso Femenil

La SSPE aclaró que Abraham Alejandro F. D. permanece aislado y sin contacto con la…

21 horas hace

Motociclista muere al intentar un “caballito”

El joven venezolano de 22 años perdió la vida tras caer y estrellarse contra un…

21 horas hace

Esposa descubre a su pareja infiel tras pérdida de un bebé y lo exhibe

La grabación difundida en TikTok muestra el momento exacto en que descubre a su pareja…

21 horas hace

Hallan cuerpo de niño de 10 años; su madre lo enterró tras fingir desaparición

Felicia Gross fingió la desaparición del menor y luego guió a la policía hasta la…

21 horas hace