Ciudad Juárez.– Un alto nivel de violencia entre estudiantes fue identificado en 40 planteles de educación básica tras la primera etapa del programa “Prevención y Convivencia en las Escuelas Públicas de Ciudad Juárez”, una iniciativa implementada por el Instituto Promotor para la Educación (IPE) en colaboración con la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD).
Durante un año, el proyecto impactó directamente a 4 mil 400 alumnos, 1,200 docentes y más de 300 padres de familia, según lo informó Marisa Cardona Gurrola, coordinadora del Programa de Convivencia Escolar en la Zona Norte. La iniciativa fue financiada por FICOSEC y FECHAC, y concluyó su primera etapa en marzo de 2025.
Sergio Velazco, director ejecutivo del IPE, confirmó que el programa detectó múltiples casos de violencia escolar, maltrato, omisión de cuidados, cutting y acoso en redes sociales. Alrededor de 70 alumnos fueron canalizados a diversas instituciones por presentar situaciones graves que requerían atención especializada.
“Se implementaron capacitaciones y talleres socioemocionales, pero lo más alarmante fue la saturación de instituciones que atienden estos casos”, advirtió Velazco.
Desde el 16 de mayo de 2025 comenzó la segunda etapa del programa, que tendrá una duración de 18 meses y atenderá a 24 nuevas escuelas, incluyendo 16 primarias, 4 secundarias técnicas y 4 federales. Las escuelas seleccionadas están ubicadas principalmente en el suroriente y norponiente de la ciudad, donde se ha registrado el mayor número de reportes de violencia.
Primarias: 18 de Julio, Bellavista 2393, Elisa Griensen, Lázaro Cárdenas, Libertad, Colosio Murrieta, Miguel Ahumada, entre otras.
Secundarias: Técnica 90, Técnica 73, Federal 11 y Federal 18.
Se estima que esta etapa beneficiará a al menos 1,800 estudiantes y 300 docentes.
A diferencia de la primera fase, ahora se trabajará con grupos de acompañamiento emocional para estudiantes que viven situaciones de violencia no sexual. Además, los maestros fueron capacitados con un protocolo único de prevención que les permite identificar y canalizar casos de violencia escolar, maltrato infantil o abuso sexual.
La coordinadora Marisa Cardona reconoció que aunque el programa logró mejorar el clima escolar y el rendimiento académico, las instancias de atención social están rebasadas por la cantidad de casos, lo que complica una respuesta inmediata.
El subsecretario de Educación y Deporte Zona Norte, Maurilio Fuentes Estrada, exhortó a los padres y directores escolares a reportar cualquier caso de violencia. También destacó que psicólogos de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común están colaborando con las escuelas para brindar atención psicológica directa.
“La detección oportuna puede marcar la diferencia en la vida de un estudiante. Necesitamos sumar esfuerzos”, declaró Fuentes.
El programa continuará hasta noviembre de 2026, con el objetivo de reducir los índices de violencia escolar y fortalecer la salud emocional del alumnado. Las autoridades educativas reiteran que aún queda mucho trabajo por hacer para garantizar ambientes seguros y de aprendizaje para todos los niños y jóvenes de Ciudad Juárez.
Chiapas / Chihuahua. – Una bebé de apenas dos meses de edad fue localizada con…
Culiacán, Sin. – En un contundente operativo coordinado entre fuerzas federales y estatales, elementos del…
Ciudad Juárez, Chih. – Una escena de abandono y desesperación conmocionó este domingo a quienes…
Ciudad Juárez, Chih. – Una mujer identificada como Jazmín I. M., de 21 años de…
Ciudad Juárez, Chihuahua.– El reciente repunte de asesinatos registrado en Ciudad Juárez está directamente relacionado…
Ciudad Juárez, Chihuahua.– La estudiante Ana Elizabeth González Torres, del Conalep Ciudad Juárez, logró una…