WASHINGTON.– Walmart, el gigante minorista más poderoso de Estados Unidos, anunció una profunda reestructuración que implicará el despido de aproximadamente 1,500 empleados. La medida busca simplificar sus operaciones, aumentar la eficiencia y adaptarse a los nuevos retos del comercio global, incluyendo el impacto de los aranceles impuestos por la administración Trump a las importaciones chinas.
De acuerdo con un memorando interno obtenido por Reuters, la compañía eliminará puestos en áreas clave como:
Tecnología global
Operaciones de e-commerce en tiendas físicas en EE.UU.
Walmart Connect, la división de publicidad y marketing digital
Walmart asegura que no se trata de despidos indiscriminados, sino de una estrategia para “agudizar su enfoque”, lo que incluye eliminar roles obsoletos y crear nuevos puestos adaptados a las necesidades del mercado.
La decisión llega en un momento complejo para el comercio minorista estadounidense. Walmart enfrenta:
Presión por costos de importación elevados debido a los aranceles contra China
Incrementos en sus gastos operativos
Transformaciones digitales en la forma en que los consumidores compran
En febrero, Walmart ya había cerrado oficinas en Carolina del Norte, reubicando empleados a Arkansas y California, como parte de una estrategia para centralizar operaciones.
La empresa también confirmó que aumentará los precios de varios productos a finales de mayo, argumentando que los aranceles están elevando los costos de importación. Un ejemplo citado: un asiento infantil para auto, actualmente en 350 dólares, podría aumentar hasta un 29 %.
Este anuncio generó una respuesta inmediata del expresidente Donald Trump, quien acusó a Walmart de usar los aranceles como excusa para aumentar precios. “Deberían absorber los costos y no trasladarlos a los clientes”, publicó en su red Truth Social.
Inflación al alza: Los economistas advierten que los aranceles están afectando la confianza del consumidor y podrían impulsar una nueva ola inflacionaria.
Reserva Federal en alerta: Jerome Powell, presidente de la Fed, ha advertido que estas políticas podrían frenar el crecimiento económico.
Presión política: Walmart sostiene que ha intentado mantener precios bajos, pero “hay un límite”, según su CFO John David Rainey.
Trump no solo ha elevado aranceles a China. También ha impuesto medidas a productos provenientes de México, Canadá y la Unión Europea, complicando las relaciones comerciales globales. Aunque redujo temporalmente los aranceles a China del 145% al 30%, sigue vigente una tasa base del 10 % para la mayoría de las importaciones.
Walmart, con más de 1.6 millones de empleados solo en EE.UU., está reconfigurando su modelo de negocio para seguir siendo competitivo. Pero sus movimientos reflejan una realidad más amplia: el comercio global ya no es tan estable como solía ser.
La periodista mexicana se volvió tendencia luego de que usuarios interpretaran un comentario suyo como…
Más de 8 mil asistentes disfrutaron del evento que busca revitalizar la emblemática avenida Benito…
La SSPE aclaró que Abraham Alejandro F. D. permanece aislado y sin contacto con la…
El joven venezolano de 22 años perdió la vida tras caer y estrellarse contra un…
La grabación difundida en TikTok muestra el momento exacto en que descubre a su pareja…
Felicia Gross fingió la desaparición del menor y luego guió a la policía hasta la…