Trump agradece al ICE y promete el mayor operativo de deportación en la historia de EE.UU. - Noticias Ciudad Juárez

Trump agradece al ICE y promete el mayor operativo de deportación en la historia de EE.UU.

La nueva ley destina 29 mil millones de dólares para ampliar detenciones y duplicar el número de agentes

Washington, D.C.– En el marco de las celebraciones del 4 de julio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó su red Truth Social para agradecer públicamente a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), a quienes calificó como “héroes que defienden la soberanía y libertad del país”. El mensaje llega un día después de promulgar una ley que triplica el presupuesto de ICE, con la meta de realizar el mayor operativo de deportación en la historia del país.

La nueva legislación, denominada por el mandatario como el “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”, fue aprobada la noche del jueves por la Cámara de Representantes y establece un presupuesto de 29 mil millones de dólares para ampliar significativamente las operaciones de deportación y detención migratoria.


Aumentan presupuesto y agentes del ICE

Con esta nueva asignación presupuestaria, la agencia podrá duplicar su número de agentes, pasando de los actuales 9 mil 900 a cerca de 20 mil, y reforzar su infraestructura para intensificar las redadas migratorias en todo el territorio estadounidense.

Actualmente, según datos oficiales de mayo, el ICE realiza en promedio 850 deportaciones diarias. La meta trazada por la administración Trump con el nuevo presupuesto es alcanzar las 3 mil deportaciones por día, lo que significaría más de un millón al año.

“Nuestros valientes oficiales del ICE, que están bajo ataques violentos a diario, finalmente tienen las herramientas y el apoyo que necesitan”, escribió el mandatario en su publicación.


Discurso duro sobre migración: “remigración”

Trump reiteró su postura firme contra la migración irregular al señalar que no permitirá que Estados Unidos se convierta en un “país del Tercer Mundo”, como calificó a naciones afectadas por el crimen, la descomposición social y la crisis institucional.

“Se llama remigración y hará a Estados Unidos Grande Otra Vez”, agregó en referencia a la estrategia de expulsar a inmigrantes indocumentados del país.

Este término, utilizado con creciente frecuencia en sus discursos recientes, marca un giro más radical en la narrativa migratoria de su campaña de reelección, centrada en restaurar el orden, la seguridad fronteriza y la supremacía legal en territorio estadounidense.


Reacciones y advertencias

Aunque la aprobación del nuevo presupuesto ha sido celebrada por simpatizantes republicanos y sectores conservadores, organizaciones civiles y defensoras de los derechos humanos han expresado su alarma por el impacto que esta medida podría tener sobre comunidades migrantes, incluidos menores, solicitantes de asilo y personas con años de residencia en el país.

El anuncio también ha generado preocupación en regiones fronterizas como Texas, California, Arizona y Nuevo México, donde históricamente se han concentrado los operativos de deportación masiva.

Por su parte, el gobierno federal insiste en que todas las acciones de detención y remoción se apegarán al marco legal vigente y estarán dirigidas únicamente a personas sin estatus legal o con antecedentes criminales.

Scroll al inicio