EE.UU.

“Por envidiosa”: Latina habría llamado a inmigración para afectar a comerciantes que vendían más que ella; le ‘llueve hate’

Estados Unidos.- Una mujer de origen latino se convirtió en el blanco de duras críticas tras haber llamado a agentes de inmigración (ICE) con la supuesta intención de afectar a comerciantes ambulantes que estaban vendiendo más que ella. Sin embargo, su plan habría salido muy mal: entre los detenidos estaría su propia hija, quien ahora enfrenta un proceso de deportación.

El incidente ocurrió en una zona comercial donde varios puestos de comida operaban con normalidad. Según testigos, la mujer, visiblemente molesta por la competencia, hizo la denuncia alegando que los otros vendedores estaban relacionados con actos de vandalismo en manifestaciones pro-latinas.

La “traición” le costó caro

Videos difundidos en redes sociales muestran a la mujer siendo confrontada por ciudadanos que la acusaban de haber provocado la redada. Ella lo negó inicialmente, pero más tarde reconoció en una transmisión en vivo que sí llamó a ICE, y que lo hizo por considerar que esas personas “hacían daño a la comunidad”.

La polémica creció cuando usuarios recordaron que durante la redada, su hija fue una de las detenidas, pese a que luego intentó negar los hechos diciendo que su hija “vive en otro estado”.

 

 

Rompió en llanto tras ver la detención

Quienes presenciaron el momento relataron que, al ver a su hija ser esposada por los agentes migratorios, la mujer rompió en llanto y comenzó a hacer llamadas desesperadas para conseguir ayuda.
A pesar de sus súplicas, los testigos fueron tajantes:

“Si ella los llamó, que se atenga a las consecuencias”.

Las imágenes del incidente se viralizaron, generando una ola de comentarios negativos hacia la mujer:

  • “El enemigo del mexicano, es el mismo mexicano.”

  • “Ojalá nadie le compre nada a esa señora.”

  • “Por envidiosa perdió hasta a su hija.”

Redadas bajo la lupa

Este caso ocurre en medio de una ofensiva migratoria. Según la TRAC de la Universidad de Syracuse, al 15 de junio, ICE había detenido a 56 mil 397 inmigrantes, pero solo el 28.3% tenía antecedentes penales. El resto eran personas sin historial criminal, muchas de ellas arrestadas en redadas comunitarias como esta.

Además, más de 183 mil personas se mantienen bajo programas de “Alternativas a la Detención” (ATD), reflejando un incremento en la vigilancia sobre familias e individuos sin documentos legales, aún sin antecedentes delictivos.

La historia sigue generando indignación

Hasta el momento, no hay actualización oficial sobre el destino de la hija de la mujer, pero el caso ha abierto un debate sobre el impacto de las denuncias internas dentro de comunidades migrantes, especialmente cuando surgen por envidia o intereses personales.

 

 

user

Entradas recientes

México conmocionado por asesinato de madre e hijas

Las niñas, de 11 y 9 años, fueron halladas sin vida junto a su madre…

5 minutos hace

Urna contenía cemento y arena: familia exige respuestas

Fiscalía identifica solo 6 cuerpos con nombre; familiares exigen justicia y verdad en el caso…

35 minutos hace

Moto ruidosa asusta a clientes; pensaron que era ataque

El sonido de los escapes alterados fue confundido con detonaciones; todo quedó grabado en video…

1 hora hace

Fotógrafo compartió lo difícil que fue tomar fotos de niñas asesinadas

Las imágenes de graduación se convierten en homenaje póstumo tras el feminicidio que estremeció a…

3 horas hace

Intentó matar a su pareja; sentenciado a 18 años

El agresor fue detenido en flagrancia en el fraccionamiento Senderos de San Isidro CIUDAD JUÁREZ.–…

3 horas hace

Intentó asaltar con cuchillo y lo atraparon al huir

CIUDAD JUÁREZ.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal detuvieron a Gabriel M. V.,…

4 horas hace