LOS ÁNGELES, CALIFORNIA.– Las tensiones por las recientes redadas migratorias en Estados Unidos han alcanzado un nuevo punto crítico, luego de que dos periodistas internacionales resultaran heridos durante protestas en la ciudad de Los Ángeles. Ambos fueron alcanzados por balas de goma disparadas por la policía local mientras documentaban los disturbios.
La periodista Lauren Tomasi, corresponsal del canal Nine News de Australia, fue alcanzada por una bala de goma durante una transmisión en vivo en las inmediaciones del Centro de Detención Metropolitana, en el centro de Los Ángeles. El incidente ocurrió cuando unidades montadas del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) comenzaron a dispersar a los manifestantes.
“Después de horas de tensión, esta situación se ha deteriorado rápidamente. El LAPD avanza a caballo, disparando balas de goma”, narraba Tomasi segundos antes de recibir el impacto en la pierna, lo que la hizo gritar de dolor.
A pesar del golpe, la periodista aseguró estar fuera de peligro. La cadena Nine News confirmó que tanto ella como su camarógrafo se encuentran bien y seguirán cubriendo la situación.
También el fotógrafo Nick Stern, colaborador de diversos medios internacionales, resultó gravemente herido tras recibir el impacto de una bala esponjosa de 14 milímetros mientras cubría enfrentamientos en la ciudad de Paramount, también en el condado de Los Ángeles. Stern portaba identificación visible de prensa.
El fotógrafo fue trasladado al Long Beach Memorial Medical Centre, donde fue intervenido quirúrgicamente. En declaraciones posteriores al medio PA, expresó su compromiso con el periodismo:
“Mi primera preocupación fue saber si estaban disparando munición real. A pesar del dolor, seguiré haciendo mi trabajo. Esto es demasiado importante como para dejar de documentarlo”.
No es la primera vez que Nick Stern resulta herido en una protesta. En 2020, durante las manifestaciones por el asesinato de George Floyd, también fue alcanzado por proyectiles y sufrió contusiones.
Organismos de derechos humanos y asociaciones de periodistas han levantado la voz ante estos ataques a la prensa, que reflejan el creciente riesgo que enfrentan los comunicadores al cubrir eventos sociales de alto impacto, especialmente cuando involucran uso de fuerza por parte del Estado.
La Sociedad de Periodistas Profesionales (SPJ) y Reporteros Sin Fronteras han condenado el uso excesivo de la fuerza contra periodistas debidamente identificados, y exigen investigaciones claras y protocolos que protejan a la prensa durante coberturas de disturbios.
Terror en Culiacán: encuentran 20 cuerpos en la salida norte; cuatro decapitados y colgados en…
Fofo Márquez denuncia abuso sexual y torturas desde prisión; asegura vivir violencia y extorsión en…
Estado figura entre los 10 con mayor número de nacimientos infantiles en México durante 2024…
Patrulla de la Policía Municipal es arrastrada por el agua en la colonia Prieto Luján;…
Mamá e hija mueren en incendio en Puebla; se habían mudado y no tenían luz,…
Texas aprueba ley para pagar con oro y plata a través de tarjeta de débito;…