La medida afecta solicitudes de visa B-1, B-2 y otras de no inmigrante; entrará en vigor el 2 de septiembre en México
Ciudad de México.— A partir del martes 2 de septiembre de 2025, un cambio en las políticas del Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS) obligará a los solicitantes de visas de no inmigrante que tengan menos de 14 años o más de 79 a presentarse a una entrevista consular presencial, un trámite que hasta ahora estaba exento para estos grupos de edad.
La nueva disposición impactará directamente a quienes soliciten visas como la B-1 (negocios) y la B-2 (turismo), así como otras categorías de no inmigrante, salvo algunas excepciones específicas.
Cómo funcionaba antes y qué cambia ahora
Hasta el anuncio oficial, los solicitantes en estos rangos de edad no estaban obligados a asistir a entrevistas en persona para este tipo de visas. Con la entrada en vigor de la nueva norma, el requisito se vuelve obligatorio, aunque los funcionarios consulares siempre han tenido la facultad de exigir entrevistas caso por caso.
Excepciones que se mantienen
Según el DOS, seguirán exentos de la entrevista presencial algunos solicitantes de visas diplomáticas y oficiales como:
-
A-1, A-2, C-3 (excepto trabajadores domésticos de funcionarios acreditados)
-
G-1, G-2, G-3, G-4
-
NATO-1 a NATO-6
-
TECRO E-1
También aplicará la exención para quienes renueven una visa B-1, B-2 o B1/B2 de validez completa, así como tarjetas de cruce fronterizo, siempre que:
-
Lo hagan dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento.
-
Tuvieran al menos 18 años al momento de la emisión de la visa anterior.
-
Presenten la solicitud en su país de nacionalidad o residencia.
-
Nunca hayan recibido una negativa (a menos que haya sido superada o perdonada).
-
No tengan aparentes ni potenciales motivos de inelegibilidad.
Relación con otras medidas migratorias
Este cambio coincide con nuevas directrices del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), enfocadas en prevenir fraudes en solicitudes de residencia permanente por vínculos familiares.
Las nuevas reglas incluyen criterios más estrictos de elegibilidad, documentación reforzada y la posibilidad de emitir una Notificación de Comparecencia (NTA) en casos donde el solicitante pueda ser sujeto a procedimientos de deportación.
El USCIS ha reiterado que las peticiones falsas o frívolas erosionan la confianza en el sistema migratorio y ponen en riesgo la unidad familiar, por lo que el endurecimiento de los requisitos busca garantizar que las solicitudes sean legítimas y verificables.