Un nuevo episodio de confrontación política y cultural ha encendido las redes sociales en Estados Unidos. Una mujer estadounidense se grabó quemando la bandera de México mientras decía la frase “Por siempre americana”, lo que provocó una oleada de críticas, mensajes de odio y reflexiones sobre la identidad migrante y el respeto a los símbolos patrios.
El video fue difundido en la plataforma X (antes Twitter), donde la mujer aparece sosteniendo una bandera mexicana que posteriormente incendia. En el clip también se lee el mensaje: “¿Por qué ondeas la bandera de un país al que no quieres regresar? POR SIEMPRE AMERICANA”, en alusión directa a las recientes protestas de comunidades latinas en EE.UU.
Este acto ha sido comparado con las quemas de banderas estadounidenses en Irán, utilizadas como símbolo de rechazo al imperialismo norteamericano. Sin embargo, en este caso la agresión se vuelve interna, en medio de un clima de creciente tensión por las políticas antiinmigrantes defendidas por figuras republicanas como el expresidente Donald Trump.
El video, que ya cuenta con cientos de miles de reproducciones, provocó respuestas divididas. Mientras algunos lo consideran un acto ofensivo y xenófobo, otros lo defienden como una respuesta simbólica ante el uso de banderas extranjeras en protestas realizadas en territorio estadounidense.
Algunos comentarios que resumen el debate en redes incluyen:
“Esto es rebajarse al nivel de los que criticas”
“México tiene leyes contra la quema de su bandera, lo que podría resultar en prisión”
“No estás demostrando patriotismo, estás sembrando odio”
En medio de redadas y operativos migratorios encabezados por la administración republicana, el uso de banderas mexicanas ha sido interpretado por muchos activistas como una forma de resistencia y orgullo cultural, no como una ofensa al país que los acoge.
Kris Hernández, profesor de historia en Connecticut College, explicó que “ondear banderas extranjeras puede simbolizar solidaridad con la tierra natal o con movimientos sociales que defienden a estadounidenses de origen latino”.
Pero desde el gobierno federal, la postura ha sido distinta. Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, tachó a los manifestantes de “radicales de izquierda”. Incluso el excongresista republicano Adam Kinzinger criticó el uso de banderas que no sean estadounidenses durante las manifestaciones.
Del lado opuesto, organizaciones como la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) argumentan que la presencia de banderas mexicanas refleja la historia y herencia de millones de personas que han contribuido al desarrollo de EE.UU.
“Se está tergiversando el simbolismo de la bandera mexicana. No es una amenaza, es parte de la historia de este país”, sostuvo Juan Proaño, portavoz de LULAC.
Este incidente, aunque aislado, ha reactivado una conversación nacional sobre el respeto a los símbolos patrios, el racismo estructural y la identidad bicultural de millones de personas que habitan en Estados Unidos.
Mientras tanto, legisladores demócratas han condenado la quema como “un acto provocador e innecesario”, mientras los republicanos más duros celebran el gesto como “una reafirmación de orgullo nacional”.
La discusión sigue abierta y refleja el delicado equilibrio entre libertad de expresión, respeto cultural y la creciente polarización política en Estados Unidos.
Fiscalía revela identidades y prisión preventiva para los responsables del caso Plenitud, con casi 400…
Horror en Juárez: descubren 383 cuerpos apilados, sin refrigeración, ni dignidad en crematorio irregular Ciudad…
Cumplen última voluntad de empresario lanzando 5 mil dólares desde un helicóptero en Detroit Detroit,…
‘El Doble Cero’, presunto líder del CJNG, es vinculado a proceso por homicidio de agente…
El hijo de ‘El Chapo’ cierra un capítulo judicial en NY y se prepara para…
Violencia familiar no da tregua: cinco hombres fueron detenidos en distintos puntos de la ciudad…