Los Ángeles, EE.UU..– Una fotografía captada el sábado 7 de junio de 2025 durante las protestas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Los Ángeles ha generado un intenso debate en México y Estados Unidos. En la imagen, un manifestante encapuchado ondea una bandera mexicana desde lo alto de un automóvil, gesto que algunos consideran un acto de resistencia y otros una provocación contraproducente.
La imagen se viralizó en cuestión de horas, generando miles de reacciones y comentarios en redes sociales. Para ciertos sectores, especialmente dentro de la comunidad migrante, fue un símbolo de orgullo y pertenencia en medio de operativos de detención. Para otros, especialmente críticos en redes sociales, fue una acción innecesaria que alimenta discursos xenofóbicos y da argumentos a sectores conservadores.
Incluso el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) compartió la fotografía, utilizándola como ejemplo de lo que califican como la “presencia de extranjeros ilegales criminales” en California.
Varios periodistas y figuras públicas mexicanas ofrecieron su opinión. Pascal Beltrán del Río condenó que la imagen fuera utilizada por las autoridades estadounidenses para criminalizar a los migrantes. En contraste, el comediante Chumel Torres ironizó en X (antes Twitter):
“Sip, justo este tipo de cosas necesitamos para llevar la fiesta en paz con los gringos. Bien ahí”.
Por su parte, Leon Krauze ofreció un análisis más mesurado:
“Portar una bandera mexicana en Los Ángeles no debe verse como un acto de confrontación. Es la segunda ciudad con más mexicanos en el mundo”.
Mientras tanto, el influencer político Vampipe sugirió que el manifestante podría haber sido un actor infiltrado con fines políticos.
El periodista Ariel Moutsatsos puso en duda la autenticidad de la escena, al analizar detalles del encapuchado como el tono de piel, el cabello y su complexión. También señaló que en otros videos aparece una cinta con símbolos de Hamas, lo que abre la puerta a teorías de infiltración por parte de actores externos.
“La labor del periodista no es solo reportar disturbios, sino investigar si hay grupos externos provocando violencia y a quién beneficia todo esto”, concluyó Moutsatsos.
El incidente refleja las tensiones persistentes sobre migración, identidad cultural y activismo social. En un contexto donde cada imagen viral puede influir en la opinión pública o alimentar agendas políticas, el análisis crítico y el periodismo responsable son fundamentales.
Maru Campos acusa desinterés de Morena por Chihuahua tras ausentarse en foro de la Ley…
Condenan a 14 años de prisión a Jovanny Lidier por intentar asesinar a su madre…
Policías Municipales acuden al cumpleaños de niña que se quedó sin invitados y le llevan…
Vivienda para el Bienestar: quién puede solicitarla y cómo hacerlo Ciudad de México.– La Comisión…
Estiman iniciar construcción de Viviendas del Bienestar a inicios de 2026 en Ciudad Juárez Ciudad…
Relacionan triple homicidio en la Manuel J. Clouthier con venta de cristal; sólo una mujer…