EE.UU.

La bandera mexicana ondea como símbolo de protesta en Los Ángeles

LOS ÁNGELES, CALIFORNIA.– En medio de crecientes tensiones por las políticas migratorias del expresidente Donald Trump, la bandera mexicana se ha convertido en un poderoso símbolo de protesta y orgullo en las calles de Los Ángeles, donde miles de personas con raíces latinas han salido a exigir justicia para la comunidad migrante.

Durante el fin de semana, cientos de manifestantes se congregaron frente a centros de detención y edificios federales, muchos de ellos ondeando la bandera mexicana como expresión de solidaridad y pertenencia. Las imágenes provocaron la condena inmediata del gobierno de Trump, cuyos funcionarios tacharon a los manifestantes de “insurrectos” por portar símbolos extranjeros.

Orgullo, no insurrección

Soy una estadounidense muy orgullosa, pero también tengo que mostrar mi apoyo a nuestros hermanos y hermanas mexicanos”, declaró Elizabeth Torres, de 36 años, mientras sostenía una bandera tricolor frente a un centro de detención en el centro de la ciudad.

Otros, como Eric Torres, de 30 años, salieron a las calles con atuendos típicos del movimiento chicano. “He venido a apoyar a mi gente y mostrar de dónde venimos. La mayoría aquí somos hijos de inmigrantes”, expresó.

Frente a las acusaciones del gobierno de Trump, manifestantes y académicos argumentan que portar una bandera extranjera no niega la ciudadanía, sino que reafirma la identidad multicultural de muchos estadounidenses.

Resistencia cultural frente al racismo

Para Chris Zepeda-Millán, profesor de Estudios Chicanos en UCLA, las banderas mexicanas representan un acto de resistencia simbólica. “No vamos a permitir que nos hagan sentir vergüenza del lugar del que vinieron nuestros padres y abuelos”, afirmó.

En tanto, Stephen Miller, asesor de Trump, publicó en redes sociales que “ciudadanos extranjeros” estaban “obstruyendo a las fuerzas del orden” con banderas extranjeras, refiriéndose a los manifestantes como parte de una amenaza a la seguridad nacional.

Fusión de símbolos y nuevas formas de protesta

La protesta también incluyó banderas estadounidenses modificadas con colores o elementos de otras naciones, como México o Guatemala, en señal de unidad entre comunidades.

Aunque en el pasado algunas organizaciones migrantes recomendaban no usar banderas extranjeras para evitar alimentar el discurso antiinmigrante, hoy la realidad ha cambiado. “Los inmigrantes se sienten atacados”, explicó Alfonso Gonzales Toribio, académico de la Universidad de California en Riverside. “La bandera les da un sentimiento de orgullo. Es una afirmación frente a la exclusión”.

user

Entradas recientes

¿Indirecta para Nodal? Video de Adela Micha tras entrevista

La periodista mexicana se volvió tendencia luego de que usuarios interpretaran un comentario suyo como…

1 día hace

Miles de juarenses celebran a Juan Gabriel en “Juárez en la Juárez”

Más de 8 mil asistentes disfrutaron del evento que busca revitalizar la emblemática avenida Benito…

1 día hace

Desmienten embarazo de interno en el Cereso Femenil

La SSPE aclaró que Abraham Alejandro F. D. permanece aislado y sin contacto con la…

1 día hace

Motociclista muere al intentar un “caballito”

El joven venezolano de 22 años perdió la vida tras caer y estrellarse contra un…

1 día hace

Esposa descubre a su pareja infiel tras pérdida de un bebé y lo exhibe

La grabación difundida en TikTok muestra el momento exacto en que descubre a su pareja…

1 día hace

Hallan cuerpo de niño de 10 años; su madre lo enterró tras fingir desaparición

Felicia Gross fingió la desaparición del menor y luego guió a la policía hasta la…

1 día hace