Detectan más de 27 mil vuelos ilícitos en seis meses; advierten posible ofensiva contra ciudadanos y policías estadounidenses
NUEVA YORK, Estados Unidos.– Autoridades estadounidenses encendieron las alertas esta semana al advertir sobre la creciente amenaza del uso de drones por parte de cárteles mexicanos en la frontera, señalando que ya no se trata solo de contrabando, sino que pronto podrían emplearse para atacar a ciudadanos o fuerzas del orden en territorio de Estados Unidos.
Durante una audiencia en el Comité Judicial del Senado, funcionarios del Departamento de Seguridad Interna (DHS) y del Buró Federal de Investigaciones (FBI) advirtieron que los cárteles, especialmente el de Sinaloa, han comenzado a emplear drones cargados con explosivos improvisados para atacar a facciones rivales en México, y que esa misma tecnología podría ser usada del lado estadounidense de la frontera en cualquier momento.
“Es sólo cuestión de tiempo antes de que los estadounidenses o las fuerzas del orden sean blanco de ataques con drones”, alertó Steven Willoughby, jefe del programa antidrones del DHS.
El funcionario detalló que tan solo en la segunda mitad de 2024, el gobierno de EE.UU. detectó más de 27 mil vuelos no autorizados de drones a menos de 500 metros de la frontera con México, muchos de ellos volando a alturas que exceden los límites legales tanto en México como en EE.UU.
“Casi a diario, los cárteles usan drones para cruzar narcóticos, armas, dinero o simplemente para vigilar a las autoridades”, explicó Willoughby.
La mayoría de los vuelos ocurren entre las 8:00 p.m. y las 4:00 a.m., cuando la visibilidad es limitada y la actividad de las fuerzas de seguridad es menor.
En su testimonio, Willoughby recordó que desde agosto de 2024, facciones del Cártel de Sinaloa han incrementado el uso de drones armados para atacar a sus enemigos, lanzando artefactos explosivos improvisados sobre campamentos o vehículos.
Aunque hasta ahora estos ataques se han limitado a territorio mexicano, el DHS considera que la amenaza de que se repliquen en suelo estadounidense es real e inminente, especialmente contra agentes fronterizos, instalaciones o incluso civiles.
Durante la misma audiencia, el senador republicano Ted Cruz aseguró —aunque sin presentar cifras— que los cárteles en México “tienen más drones que muchas agencias policiales de EE.UU.”, lo que subraya el desequilibrio tecnológico con el que las organizaciones criminales operan.
Por su parte, el FBI destacó que la Secretaría de la Defensa Nacional de México (SEDENA) ya había reportado al menos 260 ataques con explosivos lanzados desde drones en la primera mitad de 2023.
Michael Torphy, jefe del programa antidrones del FBI, informó que su agencia ya capacita a policías y militares mexicanos para enfrentar estos nuevos ataques.
“Les brindamos las mejores prácticas para protegerse y combatir esta guerra tecnológica. Lo que aprendemos allá, lo traemos acá. Porque lo que los cárteles hacen en México, eventualmente cruzará a Estados Unidos”, explicó.
El objetivo es preparar a los cuerpos policiales locales y estatales en EE.UU. sobre cómo reaccionar ante estas tácticas criminales avanzadas.
Transportar droga sin cruzar físicamente la frontera
Espiar y rastrear movimientos de la policía
Atacar a enemigos con explosivos sin arriesgar a sus sicarios
Aterrizar mercancía directamente en puntos clave del narcomenudeo
El uso de drones por parte de los cárteles representa un nuevo capítulo en la evolución del crimen organizado transnacional, el cual ahora opera con tecnología militarizada de bajo costo y alta eficacia, desafiando las estructuras de seguridad convencionales en ambos países.
Trágico choque en la avenida Tecnológico deja a motociclista herido CIUDAD JUÁREZ | Un motociclista…
Ejecución múltiple sacude Valle de Zaragoza: atacan a tiros a tres hombres en una troca…
Terror en Chihuahua: tres hombres son asesinados a balazos en zona rural de Valle de…
Desaparición de Héctor: 90 días de angustia y silencio oficial CHIHUAHUA.- Se cumplen tres meses…
El presunto agresor ya estaba preso por robo y ahora enfrentará cargos por feminicidio en…
Protección preventiva: retiran ejemplares que amenazaban con caer sobre vialidades; esperarán Plan de Manejo ambiental…