La medida, parte de la nueva política migratoria del gobierno de Donald Trump, también incluye una tarifa de mil dólares para solicitantes del programa humanitario “Parole”
Washington.– El gobierno de Estados Unidos anunció una nueva disposición para desalentar los cruces ilegales desde México, imponiendo una multa de 5 mil dólares —equivalente a más de 92 mil pesos mexicanos— a toda persona que ingrese sin autorización al territorio estadounidense.
La medida fue confirmada por David Arizmendi, portavoz de la Embajada de Estados Unidos en México, a través de un video difundido en la red social X (antes Twitter), donde advirtió que “si cruzas ilegalmente a Estados Unidos enfrentarás graves consecuencias”.
Según el funcionario, esta disposición forma parte del endurecimiento de la política migratoria impulsada por el presidente Donald Trump, cuyo objetivo es reducir los cruces irregulares y aumentar las sanciones económicas para quienes los realicen.
El anuncio coincide con una serie de acciones restrictivas implementadas durante los últimos meses por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que incluyen operativos militares en zonas fronterizas, procesos de deportación acelerados y multas administrativas.
El gobierno estadounidense también informó que se han habilitado dos nuevas zonas militares en la frontera como parte de una estrategia disuasoria, principalmente en áreas críticas como Eagle Pass, Texas, donde se han documentado detenciones masivas en los cruces del Río Bravo.
Además de la multa de 5 mil dólares por cruce ilegal, la administración estadounidense anunció que los nuevos solicitantes del programa humanitario “Parole” deberán pagar una tarifa de mil dólares (alrededor de 18 mil pesos mexicanos).
El programa Parole permite el ingreso temporal a Estados Unidos por razones humanitarias o de interés público urgente, y ha beneficiado a migrantes de Haití, Nicaragua, Cuba y Venezuela, entre otros países.
Sin embargo, la administración Trump busca restringir su alcance, argumentando que muchos beneficiarios han permanecido de forma indefinida en territorio estadounidense.
De acuerdo con datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los cruces irregulares entre México y Estados Unidos han disminuido drásticamente, registrando cerca de 238 mil detenciones durante el año fiscal 2025, la cifra más baja en más de cinco décadas.
El gobierno estadounidense atribuye este descenso al refuerzo de la vigilancia fronteriza, las multas económicas y la rápida deportación de migrantes detenidos.
Las nuevas sanciones representan un obstáculo económico y legal sin precedentes para quienes buscan ingresar o solicitar refugio en Estados Unidos.
En resumen:
💵 Multa de 5,000 dólares (≈ 92 mil pesos) por cruce ilegal.
🧾 Tarifa de 1,000 dólares (≈ 18 mil pesos) para nuevos beneficiarios del programa Parole.
🚨 Refuerzo de operativos fronterizos y presencia militar en zonas de cruce.
⚖️ Menor acceso a programas humanitarios y aumento en las deportaciones.
Organizaciones civiles y grupos de defensa de migrantes han criticado las medidas, advirtiendo que aumentarán el riesgo humanitario en la frontera sur, donde miles de personas siguen intentando cruzar cada mes en busca de asilo o mejores condiciones de vida.
El cantante español sorprendió a sus seguidores al ser captado caminando por el puente libre…
El mensaje advertía “plomo y muerte a cristaleros y tecatos”; la zona es disputada por…
El Gobierno del Estado anunció una hora adicional para establecimientos con venta de alcohol con…
La víctima, identificada como Héctor René Rocha González, fue atacada a balazos mientras conducía un…
El Consejo Técnico Escolar permitirá a millones de estudiantes disfrutar de un fin de semana…
El detenido, de 28 años, estaría vinculado junto a otros dos hombres en el homicidio…