CIUDAD DE MÉXICO.– Aunque los ahorros del Infonavit pertenecen legalmente a los trabajadores, no se pueden retirar en cualquier momento, ya que están destinados principalmente a fines relacionados con la vivienda y la jubilación.
El dinero que se acumula en la Subcuenta de Vivienda del Infonavit proviene de las aportaciones patronales, equivalentes al 5% del salario mensual de los trabajadores inscritos en el IMSS.
Los recursos que se encuentran en esta subcuenta pueden utilizarse en vida laboral activa o recuperarse en el retiro, siempre bajo ciertos lineamientos. Los usos permitidos son:
Compra de una casa nueva o usada
Adquisición de un terreno
Mejora o ampliación de la vivienda
Pago de hipotecas con otras instituciones
Devolución del dinero al jubilarte
El retiro de los fondos solo es posible al llegar a la edad de jubilación, y depende de cuándo empezaste a cotizar ante el Infonavit, así como del régimen de pensión del IMSS al que pertenezcas.
Podrías tener dinero en hasta tres fondos distintos:
Fondo de Ahorro 1972-1992
Subcuenta de Vivienda de 1992
Subcuenta de Vivienda 1997
Puedes recibir todos los fondos en una sola exhibición.
Resolución de pensión o negativa de pensión emitida por el IMSS
Firma electrónica vigente del SAT
Número de cuenta bancaria con CLABE
No tener un crédito vigente con Infonavit
La solicitud se realiza en Mi Cuenta Infonavit o en un Centro de Servicio Infonavit (CESI).
Los recursos de las Subcuentas de Vivienda 1992 y 1997 se trasladan a tu Afore.
Solo el Fondo de Ahorro 1972-1992 se puede devolver directamente por el Infonavit en una sola exhibición.
Tu dinero se encuentra exclusivamente en la Subcuenta de Vivienda 1997 y estás en el régimen de pensión 1997 del IMSS.
Todo el monto acumulado, más los rendimientos, se envía a tu Afore, donde se suma a tu pensión.
Si el IMSS te emite una negativa de pensión, puedes solicitar la devolución total del saldo ante la misma Afore.
Si llegas a la jubilación sin haber solicitado un crédito Infonavit, puedes pedir la devolución de tus ahorros, siempre y cuando cumplas con los requisitos ya mencionados. Este dinero representa un patrimonio importante que puede ser útil durante la vejez o para cubrir necesidades personales.
Revisa periódicamente tu estado en Mi Cuenta Infonavit: https://micuenta.infonavit.org.mx
Consulta tu situación con tu Afore antes de iniciar trámites
Asegúrate de no tener créditos vigentes con Infonavit, ya que esto impide la devolución
Si recibes una negativa de pensión, guarda el documento oficial del IMSS: es clave para recuperar tus ahorros
Se rompe racha sin homicidios: hallan cadáver dentro de camioneta abandonada en Ciudad Juárez Ciudad…
PROFECO revela cuál es el chocolate en polvo más barato y de mejor calidad que…
México.– Una historia que ha tocado el corazón de millones de personas en redes sociales…
¿Cuándo se paga el aguinaldo en 2025 y cuál es la fecha límite según la…
Ciudad Juárez.– Una mujer denunció a su expareja sentimental como presunto responsable de incendiar su…
Madre entrega a su hija de 16 años tras accidente que causó la muerte de…