Economía

¿Quieres pensionarte con la Modalidad 40 del IMSS? Aquí te explicamos cómo

Ciudad de México.– El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recordó a los trabajadores que existe una alternativa para seguir cotizando aunque ya no laboren de forma activa: se trata de la Modalidad 40, oficialmente conocida como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio.

Esta opción está dirigida exclusivamente a personas que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997, es decir, bajo el régimen de la Ley del Seguro Social de 1973.

¿Qué es la Modalidad 40?

La Modalidad 40 te permite seguir acumulando semanas de cotización y aumentar tu salario base, con el objetivo de elevar el monto de tu pensión cuando llegue el momento de jubilarte. Esta herramienta es ideal para trabajadores que ya no están activos pero desean mejorar su pensión futura.

Requisitos para ingresar a Modalidad 40

  1. No tener relación laboral activa (no estar asegurado como trabajador subordinado).

  2. Contar con al menos 52 semanas cotizadas en los últimos 5 años antes de solicitar la inscripción.

  3. Registrar un salario base igual o superior al último registrado, sin exceder 25 UMAs mensuales.

  4. Iniciar el trámite en línea o presencialmente en una delegación del IMSS.

Documentación requerida

  • CURP

  • Número de Seguridad Social (NSS)

  • Identificación oficial vigente (original y copia)

  • Comprobante de domicilio reciente

  • Correo electrónico válido

¿Cuánto cuesta y cómo se paga?

La persona interesada puede elegir el salario con el que desea cotizar (hasta el tope permitido de 25 UMAs), lo que determinará el monto de la pensión y el pago mensual a realizar. A partir de este año, el IMSS habilitó nuevas formas de pago a través del banco HSBC, lo que facilita el proceso para los afiliados.

¿Garantiza una pensión de 60 mil pesos?

No. El IMSS aclaró que no hay una pensión fija garantizada para quienes ingresan a la Modalidad 40. El monto final depende de dos factores:

  • Salario con el que se cotiza

  • Número de semanas registradas

Mientras más alto sea el salario y mayor el número de semanas cotizadas, mayor será el monto de la pensión.


Si comenzaste a cotizar antes de julio de 1997 y estás próximo a tu retiro, la Modalidad 40 puede ser una herramienta clave para asegurar una pensión digna.

user

Entradas recientes

¿Indirecta para Nodal? Video de Adela Micha tras entrevista

La periodista mexicana se volvió tendencia luego de que usuarios interpretaran un comentario suyo como…

1 día hace

Miles de juarenses celebran a Juan Gabriel en “Juárez en la Juárez”

Más de 8 mil asistentes disfrutaron del evento que busca revitalizar la emblemática avenida Benito…

1 día hace

Desmienten embarazo de interno en el Cereso Femenil

La SSPE aclaró que Abraham Alejandro F. D. permanece aislado y sin contacto con la…

1 día hace

Motociclista muere al intentar un “caballito”

El joven venezolano de 22 años perdió la vida tras caer y estrellarse contra un…

1 día hace

Esposa descubre a su pareja infiel tras pérdida de un bebé y lo exhibe

La grabación difundida en TikTok muestra el momento exacto en que descubre a su pareja…

1 día hace

Hallan cuerpo de niño de 10 años; su madre lo enterró tras fingir desaparición

Felicia Gross fingió la desaparición del menor y luego guió a la policía hasta la…

1 día hace