Economía

Empresarios piden aplicar con flexibilidad la reforma de 40 horas laborales en México

Tijuana, Baja California.– La propuesta para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales continúa generando debate entre autoridades y el sector empresarial. Este lunes, durante el cuarto foro nacional sobre la implementación de la semana laboral de 40 horas, el Consejo de Empresas Globales (CEG) solicitó que la reforma se aplique de forma flexible, gradual y diferenciada para evitar impactos negativos en la productividad, la competitividad y el empleo formal.


¿Quiénes integran el CEG?

Silvia Dávila, vicepresidenta del CEG, explicó que este organismo representa:

  • 60 empresas internacionales

  • Más de 8 millones de empleos en México

  • El 40% de la inversión extranjera directa

  • Y contribuye con el 10% del PIB nacional


Propuestas de los empresarios:

  1. Aplicación gradual de la reforma, con metas claras, un calendario definido y seguimiento técnico

  2. Esquemas diferenciados por sector y tipo de función laboral

  3. Flexibilidad en la distribución de las 40 horas, sin imponer el modelo rígido de 5 días por 8 horas

  4. Enfoque que evite afectar operaciones en sectores estratégicos como manufactura, logística, comercio y servicios

Dávila advirtió que se trata de una reforma de “alto impacto estructural”, en un país con más del 50% de informalidad laboral y niveles de productividad aún bajos frente a economías globales.


Respuesta del Gobierno Federal

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López, defendió la reforma señalando que:

“México es uno de los países con más horas trabajadas por semana en la OCDE. Queremos mostrar que sí es posible mejorar los derechos laborales sin afectar el desarrollo económico”.


¿Qué implica la reforma?

La iniciativa busca modificar el Artículo 123 de la Constitución y la Ley Federal del Trabajo, para establecer como jornada máxima las 40 horas semanales, en lugar de las 48 actuales.

Sería una transformación histórica del marco laboral mexicano, con efectos en nómina, esquemas de turnos, productividad y relaciones sindicales.


Baja California ve un parteaguas

Durante el foro, Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario de Gobernación de Baja California, afirmó:

“La jornada laboral será un parteaguas en la vida del país. No es un tema menor; lo que se decida hoy marcará el futuro del trabajo en México”.

user

Entradas recientes

Denuncian que quisieron arrebatar a bebé en supermercado de Juárez

El señalamiento se hizo en redes sociales Ciudad Juárez.– A través de una publicación en…

2 días hace

Lamenta directiva de gimnasio fallecimiento de entrenador

Lamenta directiva de gimnasio la muerte violenta de Juan Carlos Ontiveros, entrenador en Juárez Consternación…

2 días hace

Intentó huir cuando vio a policías; le descubren casi una libra de dr0g4

Intentó huir al ver a policías y le aseguran casi una libra de marihuana en…

2 días hace

Más de 211 mil juarenses tramitan engomado ecológico en lo que va del 2025

Anuncian aplicación de la medida a partir del 1 de octubre Ciudad Juárez.– El Presidente…

2 días hace

Joven le hace creer a su novio que cocinó una “gallina embarazada” y el video se vuelve viral

La broma que sorprendió a miles en TikTok La creatividad en redes sociales no tiene…

2 días hace

Fallece Carlos Lira, destacado camarógrafo de Ciudad Juárez

Luto en el gremio periodístico de Ciudad Juárez: fallece el camarógrafo Carlos Lira Un adiós…

2 días hace