Ciudad de México. Una duda frecuente entre los contribuyentes mexicanos es si el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pone límites a la cantidad de dinero que se puede depositar en una cuenta bancaria. La respuesta es no, aunque existen reglas fiscales que deben tomarse en cuenta para evitar sanciones.
El SAT no prohíbe ni limita los depósitos en efectivo que un usuario realice en su cuenta bancaria. Sin embargo, las instituciones financieras están obligadas a reportar a la autoridad tributaria cualquier depósito en efectivo que supere los 15 mil pesos durante un mes, ya sea en una sola operación o de manera acumulada.
Esta disposición tiene como finalidad evitar la evasión fiscal y combatir actividades ilícitas, como el lavado de dinero.
Si una persona realiza depósitos en efectivo por más de 15 mil pesos al mes, el banco informará automáticamente al SAT, pero eso no significa que el dinero sea retenido ni que haya una sanción inmediata.
Lo importante es que el monto esté debidamente declarado en los ingresos del contribuyente. Si el SAT detecta diferencias entre lo declarado y lo depositado, podría iniciar una auditoría para investigar el origen del dinero.
Sí. Cuando se superan ciertos límites, puede aplicarse el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE). Aunque este impuesto fue eliminado como figura obligatoria desde 2014, los bancos siguen utilizando sus mecanismos para reportar operaciones inusuales. Es clave tener los comprobantes fiscales y documentación que acredite el origen del dinero.
Sí. Cada banco establece límites dependiendo del nivel de la cuenta bancaria. De acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), estos son los niveles:
Nivel 1: Hasta 6 mil pesos mensuales.
Nivel 2: Hasta 24 mil pesos mensuales.
Nivel 3: Hasta 80 mil pesos mensuales.
Nivel 4: Sin límite mensual.
Los niveles se asignan en función de la documentación proporcionada por el cliente y el tipo de cuenta contratada.
El SAT no limita los depósitos bancarios, pero sí vigila las operaciones en efectivo que superan los 15 mil pesos al mes. Lo recomendable es declarar todos los ingresos y mantener en orden la documentación que respalde el origen del dinero. Así, evitarás problemas legales y mantendrás tu historial fiscal en regla.
La periodista mexicana se volvió tendencia luego de que usuarios interpretaran un comentario suyo como…
Más de 8 mil asistentes disfrutaron del evento que busca revitalizar la emblemática avenida Benito…
La SSPE aclaró que Abraham Alejandro F. D. permanece aislado y sin contacto con la…
El joven venezolano de 22 años perdió la vida tras caer y estrellarse contra un…
La grabación difundida en TikTok muestra el momento exacto en que descubre a su pareja…
Felicia Gross fingió la desaparición del menor y luego guió a la policía hasta la…