Acusan al hijo del campeón de ser el verdugo de “El Nini” 👀👇👇
CD. DE MÉXICO | Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón de boxeo, enfrenta una grave acusación: según la Fiscalía General de la República (FGR), era usado por el Cártel de Sinaloa como golpeador de narcos “indisciplinados” bajo las órdenes directas de Néstor Ernesto Pérez Salas, alias “El Nini”.
Un esbirro del cártel, según la FGR
La FGR sostiene que Julio César Chávez Jr. no solo mantenía vínculos con miembros del Cártel de Sinaloa, sino que participaba activamente como “ajustador de cuentas”, usando sus habilidades pugilísticas para castigar a los subordinados que ponían en riesgo las operaciones criminales.
De acuerdo con la acusación judicial, dos conversaciones telefónicas interceptadas entre presuntos narcos revelan que Chávez Jr. era convocado por “El Nini” para golpear brutalmente a quienes cometían errores dentro de la estructura criminal.
Una de las conversaciones más contundentes, captada por la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), describe cómo un miembro del cártel fue castigado por llevar a su novia a una casa de seguridad donde había personas secuestradas y armas. Ante el riesgo, “El Nini” ordenó amarrarlo y colgarlo como costal de box… y entonces llamó a Chávez Jr. para golpearlo.
“Para eso le habla al Julio, para pegarle una verguiza… los cuelga, y este (Julio César) los agarra como costal de box”, narra la transcripción telefónica de uno de los presuntos criminales.
El oscuro vínculo con “Los Chapitos”
“El Nini”, exjefe de seguridad de “Los Chapitos” —la facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán— fue detenido en noviembre de 2023 en Culiacán y extraditado a Estados Unidos seis meses después. Durante las investigaciones en México, se descubrieron los presuntos nexos entre Chávez Jr. y esta célula criminal.
Según la FGR, Chávez Jr. se reunía en persona con “El Nini” y se le atribuía la tarea de castigar a los miembros que incurrían en errores que pudieran revelar casas de seguridad o rutas de tráfico.
Los testimonios recogidos por la autoridad refieren que “la fuerza de Chávez Jr. era temida por los propios narcos”, comparándola con su resistencia en el ring durante la pelea contra el “Canelo” Álvarez.
Apoyados en datos de EU
La FGR también utilizó registros proporcionados por el gobierno estadounidense como parte de su carpeta de investigación, incluyendo reportes del ICE y el HSI, además de antecedentes de migración y su arresto por conducir alcoholizado.
Todo ello contribuyó a que un juez federal emitiera una orden de aprehensión contra Chávez Jr. por su presunta participación como colaborador directo del Cártel de Sinaloa.
¿Se acabó el box para Chávez Jr.?
Hasta el momento, ni el propio Chávez Jr. ni su padre han emitido una declaración oficial al respecto. La situación jurídica del hijo del campeón se agrava con esta acusación formal, y su imagen pública —ya desgastada por múltiples episodios polémicos— queda ahora asociada a uno de los cárteles más violentos y poderosos del país.
La FGR continúa con las investigaciones para deslindar responsabilidades, mientras que la posibilidad de una extradición a EE.UU. no está descartada si se comprueban los vínculos transfronterizos del caso.