Inicio » Denuncian que China falsifican etiqueta Hecho en México para introducir productos ilegales

Denuncian que China falsifican etiqueta Hecho en México para introducir productos ilegales

Canaco CDMX alerta por reetiquetado de mercancías chinas y posible corrupción en aduanas; afectan a negocios formales en todo el país

by user
0 comments

Ciudad de México. La Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco CDMX) denunció públicamente una nueva modalidad de ingreso de mercancía ilegal al país: productos de origen chino están siendo reetiquetados con la leyenda Hecho en México para su venta en el mercado nacional.

Esta práctica, según advirtió el presidente de la Canaco CDMX, Vicente Gutiérrez Camposeco, no solo representa una violación a las normas comerciales, sino que también constituye una forma de competencia desleal que está afectando severamente a los negocios establecidos.

¿Qué productos están siendo reetiquetados?

Los artículos que más comúnmente se han detectado con esta alteración de origen incluyen:

  • Ropa y calzado

  • Juguetes

  • Herramientas

  • Muebles

  • Electrodomésticos

  • Equipos de iluminación

Estos productos llegan desde Asia, principalmente China, y son modificados para aparentar ser de fabricación nacional, evitando así regulaciones fiscales, normas de calidad y controles de seguridad.

Canaco advierte sobre corrupción en aduanas

Gutiérrez Camposeco expresó preocupación por una posible red de corrupción en las aduanas del país. Pese a que actualmente están bajo control de la Secretaría de Marina y el Ejército Mexicano, continúan ingresando grandes volúmenes de productos ilegales, lo que indica que los filtros de revisión podrían estar siendo vulnerados.

“La entrada constante de estos artículos es una señal de que algo no está funcionando en los controles aduanales”, señaló el líder empresarial.

Impacto económico y social

El reetiquetado ilegal tiene múltiples consecuencias negativas para el país:

  • Afecta al comercio formal que sí paga impuestos y cumple con regulaciones.

  • Reduce la recaudación fiscal nacional.

  • Pone en riesgo a los consumidores al adquirir productos sin garantía ni verificación de seguridad.

  • Daña la imagen de la marca Hecho en México, símbolo de calidad para los productos nacionales.

¿Qué dice el gobierno federal?

Cuestionada sobre el tema, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no había sido notificada de este caso en particular, pero afirmó que pedirá al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, que investigue de inmediato la situación.

“Esto no debe suceder”, expresó la mandataria en conferencia de prensa.

Comerciantes piden soluciones urgentes

Canaco CDMX llamó a las autoridades a reforzar la vigilancia en aduanas, realizar auditorías a importadores y aplicar sanciones severas a quienes incurran en estas prácticas. También pidieron protección para los comerciantes formales que están siendo desplazados por productos ilegales a menor costo.

Conclusión

La práctica de reetiquetar productos chinos como Hecho en México representa una amenaza directa para la economía, el empleo y la confianza del consumidor. El llamado es claro: frenar la corrupción en aduanas, aplicar la ley y proteger al comercio legal en México.

You may also like

Leave a Comment

@2025 – Todos los derechos reservados XJ