NUEVA YORK.– Un hallazgo sorprendente ha cambiado la percepción científica sobre uno de los componentes más misteriosos del sistema solar: la Nube de Oort. Lo curioso es que este descubrimiento no ocurrió en un laboratorio ni con un telescopio espacial, sino durante la preparación de un espectáculo astronómico en el planetario del Museo Estadunidense de Historia Natural.
El espectáculo, titulado “Encuentros en la Vía Láctea”, estaba en fase de afinación cuando los científicos notaron una espiral proyectada en la escena dedicada a la Nube de Oort, una gigantesca región helada ubicada más allá de Plutón.
Hasta ahora, los expertos creían que esta nube tenía una forma esférica o de concha aplanada, moldeada por las fuerzas gravitacionales de los planetas y la galaxia. Sin embargo, la proyección revelaba una figura más compleja: una barra con dos brazos curvados, similar a la estructura espiral de la propia Vía Láctea.
Jackie Faherty, científica del museo, expresó su sorpresa: “¿Por qué hay una espiral allí?”. Este detalle visual llevó al equipo a contactar al astrónomo David Nesvorny, del Southwest Research Institute, cuyos datos habían sido utilizados en la simulación. Él también se mostró asombrado: “Fue un accidente fortuito”, señaló.
El hallazgo fue lo suficientemente importante como para que los científicos publicaran un estudio en The Astrophysical Journal a principios de este año. La espiral podría representar una nueva forma de interpretar el comportamiento dinámico de los cometas y objetos en los confines del sistema solar.
Andre Izidoro, científico planetario de la Universidad de Rice, quien no participó en la investigación, comentó: “Es un cambio sorprendente en nuestra comprensión del sistema solar exterior”.
Aunque por ahora la confirmación directa será difícil, nuevos estudios sobre las órbitas de cometas distantes podrían proporcionar más pistas.
El espectáculo en el planetario, narrado por el actor Pedro Pascal, incluye también visualizaciones impresionantes como la fusión de la galaxia enana de Sagitario con la Vía Láctea.
Carter Emmart, director del programa, subrayó que el compromiso del museo con la precisión científica fue clave para este descubrimiento inesperado: “Nunca sabes lo que vas a encontrar”, reflexionó.
El sujeto fue sorprendido cuando ahorcaba a la víctima; enfrenta cargos por feminicidio en grado…
El viaje de cumpleaños del modelo brasileño terminó en tragedia; autoridades griegas investigan las causas…
A sus 30 años, padece múltiples enfermedades terminales y lanzó la iniciativa “Ley Trasciende” para…
El detenido, identificado como Gerardo E. R., contaba con una orden de aprehensión vigente desde…
Los menores, de entre seis meses y 11 años, fueron rescatados en un domicilio al…
La Fiscalía emitió una pesquisa para dar con el paradero del joven de 32 años,…