El fósil de 25 millones de años revela una especie única en el árbol genealógico de los cetáceos
Wellington.– Un sorprendente hallazgo paleontológico en las costas de Australia permitió identificar a una extraña ballena prehistórica con un aspecto poco común que los científicos compararon con un Pokémon. Se trata de Janjucetus dullardi, un cetáceo extinto de hace 25 millones de años, cuyos rasgos desvelan nuevas pistas sobre la evolución temprana de las ballenas.
El fósil, compuesto principalmente por un cráneo parcial con dientes y huesos del oído, fue encontrado en la playa de Jan Juc, estado de Victoria. Los especialistas describieron al animal como un depredador de hasta tres metros de largo, con ojos saltones del tamaño de pelotas de tenis, un hocico afilado y dientes feroces diseñados para cazar.
Según el paleontólogo Erich Fitzgerald, del Museums Victoria Research Institute, este ancestro era “engañosamente adorable, como una mezcla entre ballena, foca y Pokémon, pero en realidad era un depredador muy peculiar en su tipo”.
Janjucetus dullardi pertenece al grupo de los mamalodontidos, ballenas tempranas que existieron entre el Eoceno y el Oligoceno, hace entre 34 y 23 millones de años. Solo se han identificado cuatro especies de este linaje, lo que convierte al hallazgo en un hecho extraordinario.
Los investigadores señalan que estos pequeños cetáceos dentados representan una etapa intermedia en la evolución hacia las actuales ballenas barbadas, como las jorobadas y las azules. Sin embargo, su aspecto era radicalmente distinto, con mandíbulas poderosas e incluso posibles restos de patas atrofiadas en su cuerpo.
El fósil fue localizado en 2019 por Ross Dullard, un cazador de fósiles aficionado. Al ver un diente sobresaliendo de un acantilado, supo de inmediato que no pertenecía a un animal común. Tras enviar imágenes a especialistas, se confirmó que se trataba de una especie nueva.
“Literalmente han sido las mejores 24 horas de mi vida”, dijo Dullard, emocionado por el reconocimiento científico.
De acuerdo con los expertos, encontrar fósiles de ballenas es inusual debido a la fragilidad de sus esqueletos y los millones de años de erosión. Sin embargo, este hallazgo ayuda a comprender cómo se alimentaban, se movían y se adaptaban los cetáceos primitivos a mares más cálidos, información valiosa en el contexto actual del cambio climático.
La periodista mexicana se volvió tendencia luego de que usuarios interpretaran un comentario suyo como…
Más de 8 mil asistentes disfrutaron del evento que busca revitalizar la emblemática avenida Benito…
La SSPE aclaró que Abraham Alejandro F. D. permanece aislado y sin contacto con la…
El joven venezolano de 22 años perdió la vida tras caer y estrellarse contra un…
La grabación difundida en TikTok muestra el momento exacto en que descubre a su pareja…
Felicia Gross fingió la desaparición del menor y luego guió a la policía hasta la…