Evaluaciones en 2022 y 2024 lo habrían calificado como impulsivo e inapto; aún no hay postura oficial de la Fiscalía
CIUDAD JUÁREZ.– A pesar de que la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) asegura que Galdino P. J., alias “El Monster” –vinculado a proceso por el multihomicidio de nueve personas de la comunidad LeBarón en 2019– aprobó sus exámenes de control de confianza, fuentes del Centro Estatal de Control de Confianza (C3) afirman que el exagente reprobó en 2022 y 2024 cuatro de los cinco rubros evaluados, incluyendo aspectos psicológicos y de entorno social.
Según esas fuentes, Galdino habría reconocido tener familiares vinculados con el Cártel de Jalisco Nueva Generación, fue considerado como impulsivo e inapto para el servicio policial, y no cumplía con el nivel académico requerido, pero aún así fue contratado por la corporación tras la firma de cartas responsivas por parte de la SSPM.
El vocero de la SSPM, Adrián Sánchez Contreras, negó la existencia de esas cartas, afirmando que solo se firman convenios cuando un elemento no ha terminado la preparatoria, lo cual sí es permitido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, siempre y cuando el agente se comprometa a regularizar su situación académica en determinado tiempo.
Por su parte, el titular de la corporación, César Omar Muñoz Morales, aseguró que Galdino no cuenta con ningún documento específico que respalde excepciones en su ingreso, y que el único convenio permitido fue el educativo, no uno relacionado con fallas en rubros críticos de la evaluación de confianza.
“Se lo aseguro, no existe ningún documento con la persona referente”, declaró Muñoz Morales.
La SSPM compartió una versión pública del Certificado Único Policial de Galdino, bajo el folio 1T23M06LO0422/0359733/PEJG900518Q15/06, donde consta que sí fue evaluado en abril de 2022 y completó su formación y desempeño en septiembre del mismo año.
Sin embargo, la evaluación de 2024, cuando Galdino regresó a la SSPM tras su renuncia en 2023, no fue expuesta ni se confirmó públicamente su resultado, argumentando que es información confidencial y no se puede compartir, ni siquiera en procesos administrativos internos.
“El C3 no puede enviar el expediente completo ni los motivos de la reprobación. Solo responde con un sí o no”, explicó el titular de la SSPM.
Muñoz Morales también señaló que el Certificado Único Policial seguía vigente, razón por la cual no fue necesario emitir uno nuevo para el reingreso de Galdino en 2024. Sin embargo, esto contradice la práctica de revaluar a todo elemento que regresa tras una baja, tal como establece la normativa nacional de seguridad pública.
Hasta el cierre de esta edición, la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha emitido ninguna declaración oficial sobre las evaluaciones aplicadas a Galdino P. J., ni sobre la validez de los documentos utilizados para su ingreso o reingreso a la corporación.
El caso ha generado una fuerte controversia pública, al exponer posibles omisiones o negligencias institucionales que permitieron la permanencia de un presunto multihomicida dentro de la estructura policial municipal.
Lo atan a un poste sin pantalones: vecinos detienen a ladrón en Xalapa y lo…
Forman parte del grupo criminal ‘Línea-Empresa’ y traían armas desde El Paso, informan autoridades CIUDAD…
Localizan muerta a mujer trans dentro de una estética en la colonia Gregorio M. Solís…
AEI captura a presunto responsable del homicidio ocurrido en la colonia Gregorio M. Solís CIUDAD…
La influencer, parte del grupo “Las Perdidas”, enfrenta riesgo de difusión no autorizada tras robo…
Policías de CDMX realizan actos en patrulla; ya enfrentan proceso interno CIUDAD DE MÉXICO —…