CHIHUAHUA, CHIH.– Un rayo impactó directamente el patio de una vivienda al sur de la capital del estado durante la noche del viernes 11 de julio, generando una intensa descarga eléctrica que pudo haber terminado en tragedia. El suceso ocurrió a las 11:23:10 p.m. y fue captado en video, lo que ha convertido el momento en una de las imágenes más virales de las últimas horas.
En las imágenes compartidas en redes sociales se observa cómo una ramificación del rayo ingresa al patio de la casa, alcanzando diversos objetos y electrodomésticos. La situación se tornó aún más crítica cuando el rayo pasó a escasos centímetros de un cilindro de gas LP, sin llegar a detonar, lo que evitó una posible explosión.
Gatos paralizados y video viral
Otro momento que ha llamado la atención es cuando la descarga pasa frente a varios gatos que se encontraban en el patio. Los felinos, reconocidos por su agilidad y reflejos, quedaron inmóviles por unos segundos, paralizados por el estruendo y la energía del impacto.
Minutos después, se escucha el fuerte trueno que acompaña al rayo, reforzando la magnitud del fenómeno atmosférico.
Vuelven las lluvias y tormentas eléctricas a Chihuahua
El incidente coincidió con el retorno de las lluvias a la capital, tras varios días de clima seco. De acuerdo con el pronóstico del tiempo, este fin de semana seguirán las precipitaciones y tormentas eléctricas, no solo en Chihuahua capital, sino también en otras regiones del estado, debido al debilitamiento del anticiclón y la entrada de humedad desde el Pacífico por efecto del monzón mexicano.
¿Qué tan probable es que te caiga un rayo?
Según la UNAM, la probabilidad de que una persona en México reciba el impacto de un rayo durante su vida es de 1 en 15,300. Aunque el riesgo general es bajo, existen factores que lo aumentan:
-
Ubicación geográfica: Entidades como Oaxaca, Michoacán, Guerrero y el Estado de México tienen mayor incidencia.
-
Actividades al aire libre: Personas en zonas rurales, trabajando en campo abierto o cerca de árboles, son más vulnerables.
-
Condiciones sociales: Falta de infraestructura y poca información meteorológica aumentan el riesgo en comunidades marginadas.
Entre 1998 y 2021, se registraron más de 2,500 muertes por rayos en México, lo que llevó a investigadores de la UNAM a crear un mapa de riesgo nacional para prevenir futuros incidentes.
Recomendaciones durante tormentas eléctricas:
-
Evita refugiarte bajo árboles o estructuras metálicas.
-
Desconecta aparatos eléctricos.
-
No te acerques a ventanas ni sostengas objetos metálicos.
-
Si estás al aire libre, busca refugio en un vehículo o edificación segura.
-
Aleja a mascotas de patios y azoteas.