Ernesto Avilés advierte: fuerzas armadas simulan enfrentamientos, alteran pruebas y violan el debido proceso en operativos en zonas controladas por el crimen
CHIHUAHUA, CHIH. – La manipulación de escenas del crimen es una práctica recurrente por parte de las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad federales, afirmó el abogado penalista Ernesto Avilés Mercado, vocero de la Federación Estatal Chihuahuense de Colegios de Abogados, quien advirtió que lo ocurrido en el municipio de Guadalupe y Calvo no es un caso aislado.
Según Avilés, militares y elementos de la Guardia Nacional suelen alterar escenas para justificar sus actos, simulando que los civiles abatidos o detenidos fueron sorprendidos “en flagrancia” o tras un supuesto enfrentamiento.
“Lo hacen para que la escena los favorezca y puedan salir bien librados… están entrenados para la guerra, pero no tienen formación policial ni respeto por el debido proceso”, aseguró.
El 95% de los informes, con la misma narrativa
Avilés explicó que la mayoría de los partes informativos repiten una estructura:
“Iban armados, se les marcó el alto, no obedecieron, dispararon, se repelió la agresión y se les detuvo”.
Agregó que esa versión se usa incluso cuando no corresponde con los hechos, y que videos y testimonios en todo el país, como en Reynosa, Tamaulipas, han evidenciado cómo agentes mueven cadáveres o colocan armas para simular agresiones.
También señaló que agentes ministeriales replican esas prácticas, y que muchos cateos ilegales se realizan sin orden judicial ni testigos, violando derechos constitucionales.
“Vacían las casas y llenan los formularios en sus oficinas… No es solo de militares, también de ministeriales”, denunció.
“No sabemos si es peor toparse con un militar o con una banda”
El vocero del gremio jurídico chihuahuense lamentó que la población vive en estado de sitio en regiones controladas por el crimen organizado, sin saber si representa mayor peligro toparse con un soldado o con sicarios.
“Estamos resintiendo la poca preparación que tienen como policías y evidenciando la mucha que tienen como militares”, enfatizó.
Avilés también criticó que las reuniones de seguridad solo sirvan para contar muertos, y no se conviertan en espacios reales de capacitación y evaluación de protocolos. Además, cuestionó el cambio de estrategia anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, sugiriendo que podría responder más a presiones externas que a decisiones soberanas.
“Tal vez no sea iniciativa suya, sino una imposición de Trump con amenaza de aranceles”, remató.
“No puede ser que nos quieran hacer creer que alguien se suicidó con cuatro balazos en la espalda”
El abogado recordó un caso reciente en Chihuahua, donde se reportó el supuesto suicidio de una persona con cuatro disparos en la espalda, lo que calificó como una burla al sentido común y una muestra más de la impunidad con que operan las fuerzas armadas.
También citó el caso ocurrido fuera del Cereso de Aquiles Serdán, donde una persona recién liberada fue ejecutada, y entre los responsables se identificó a un militar activo y a un policía municipal.