MORIS, CHIHUAHUA.– La noche del jueves se convirtió en una pesadilla para habitantes de al menos cuatro comunidades rurales del municipio de Moris, en la región serrana del estado, tras ser víctimas de una ola de ataques con drones cargados de explosivos, presuntamente ejecutados por integrantes del grupo criminal “Los Salazar”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con múltiples testimonios ciudadanos y mensajes difundidos en redes sociales, los ataques se registraron en San José de la Trompa, El Zapote, El Frijolar y Cieneguita de Rodríguez, dejando varios heridos y presuntamente muertos, aunque hasta ahora no hay una cifra oficial confirmada por las autoridades.
Drones como armas de guerra en plena sierra
Los ataques habrían sido coordinados, con el uso de drones que arrojaban artefactos explosivos de fabricación casera, una táctica de guerra cada vez más usada por el narco en regiones donde hay disputas territoriales entre cárteles rivales.
Entre las víctimas hay adultos mayores y niños, quienes no pudieron refugiarse a tiempo debido a la intensidad de las explosiones. “Parecía un campo de guerra”, relató una mujer desplazada vía WhatsApp desde la comunidad de El Frijolar, donde varias viviendas habrían sido afectadas.
Denuncias previas sin respuesta
Los pobladores aseguran que advirtieron desde días antes sobre la presencia de hombres armados en la zona y solicitaron apoyo urgente a corporaciones federales y estatales, incluyendo al propio Omar García Harfuch, subsecretario de Seguridad Pública federal. Sin embargo, acusan que nadie acudió en su auxilio.
“Pedimos ayuda desde el martes. Sabían que esto iba a pasar. Ahora hay niños lastimados y familias escondidas en el monte”, escribió un habitante de Cieneguita de Rodríguez en un grupo comunitario de Telegram.
Ni Guardia Nacional ni Fiscalía han informado oficialmente
Hasta el cierre de esta edición, ni la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, ni la Guardia Nacional, ni la Fiscalía General del Estado (FGE) han emitido un comunicado oficial sobre estos hechos. Tampoco se ha informado si hay presencia militar o apertura de carpetas de investigación.
La omisión institucional ha incrementado el clima de tensión y desprotección, mientras familias enteras han comenzado a desplazarse hacia municipios cercanos, algunos refugiándose en zonas boscosas, sin acceso a servicios básicos, en espera de una intervención que no llega.
Narcoatentados con drones: una tendencia alarmante
Este ataque en Moris se suma a una preocupante tendencia del crimen organizado: el uso de drones con explosivos, anteriormente reportado en estados como Michoacán, Jalisco y Guerrero, pero que ahora alcanza también a Chihuahua. Se trata de una forma de violencia más difícil de detectar, de alto impacto y usada para aterrorizar y controlar territorios rurales.
Expertos en seguridad advierten que esta táctica convierte a comunidades vulnerables en objetivos estratégicos, sin que las autoridades locales cuenten con capacidad técnica para detectar y neutralizar estos aparatos.
Exigen intervención federal inmediata
Los habitantes de Moris y comunidades vecinas exigen una respuesta inmediata de parte del Gobierno Federal, que incluya:
-
Despliegue urgente de fuerzas especiales o Ejército
-
Atención médica a los heridos y desplazados
-
Protección real para quienes se quedan sin hogar
-
Investigación profunda y judicialización de los hechos