CHIHUAHUA, CHIH.- El caso del infanticidio de Jasiel Giovanny C. L., niño de 8 años presuntamente asesinado por su padrastro, ha tomado un nuevo giro legal y social: el principal imputado, Abraham Alejandro F. D., es un hombre transexual, biológicamente mujer, lo que ha generado controversia sobre su reclusión en un penal femenil y las implicaciones de su identidad de género dentro del sistema penitenciario.
Abraham Alejandro fue ingresado al Cereso femenil de Aquiles Serdán, luego de que se le dictara prisión preventiva justificada como medida cautelar. La decisión ha sido respaldada por las autoridades estatales, quienes argumentan que se trata de una medida de protección ante el riesgo que enfrentaría en un penal varonil.
El secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez, declaró que el imputado podría ser intersexual, es decir, nacer con características genitales de ambos sexos. No obstante, el abogado defensor Érick Álvarez aclaró que su cliente es un hombre trans, cuya identidad y expresión de género es masculina, pero su sexo biológico es femenino.
“Toda su documentación ya está a nombre de Abraham Alejandro. Inició su transición por elección, no es intersexual”, precisó el abogado.
El también abogado y activista Gabriel Alejandro Vidaña Manjarrez señaló que este caso refleja las limitaciones del sistema penal mexicano, el cual sigue operando bajo una lógica binaria y cisnormativa, que no contempla adecuadamente a las personas trans o no binarias.
“Ingresarlo a un penal femenil puede entenderse como medida de protección, pero también representa una forma de violencia institucional, pues se le niega el derecho a ser reconocido conforme a su identidad de género”, advirtió.
Vidaña añadió que, de acuerdo con las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Mandela), las personas trans deben ser tratadas respetando su identidad de género, incluso en contextos de reclusión.
Mientras tanto, el fiscal general César Jáuregui Moreno informó que la investigación sigue abierta y se analiza la posible participación de una segunda persona en el crimen de Jasiel. Aunque la prioridad fue vincular a proceso al padrastro, la Fiscalía continúa recabando elementos que podrían involucrar a otro adulto del entorno familiar.
Jasiel murió tras una brutal agresión, que incluyó golpes en la cabeza con un objeto contundente y presuntos actos previos de violencia familiar. El caso ha generado una ola de indignación en Chihuahua, no solo por la crueldad del crimen, sino por la aparente omisión de familiares que conocían del maltrato y no lo denunciaron.
Semana laboral de 40 horas avanza en México: estos son los 7 acuerdos clave tras…
Oficiales viales hallan a Gael, un menor desorientado en avenidas López Mateos y Herrera Jordán …
Ataque directo en barbería de la Manuel Valdez deja a encargado herido; el pistolero huyó…
Fue asesinada en la calle Nicaragua, a pocos metros de la Vicente Guerrero; van 17…
Cruz Pérez Cuéllar reconoce carencia de uniformes y asegura que se presupuestará su compra este…
Fiscalía avanza con identificaciones: 67 cuerpos tienen nombre probable y siguen las entrevistas 👥👇👇 Ciudad…