La mujer, originaria de Bocoyna, fue identificada tres años después de su fallecimiento; autoridades piden ayuda para localizar a sus familiares
Cuauhtémoc, Chihuahua.— La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua informó que continúa la búsqueda de los familiares de Lucinda Coello Palma, quien fue localizada sin vida el 24 de enero de 2022 en el municipio de Cuauhtémoc.
La identificación fue confirmada recientemente por el área de Servicios Periciales e Identificación Humana, que trabaja en establecer contacto con los deudos de la víctima para entregar los restos de manera digna y brindar el acompañamiento correspondiente.
Identificación forense confirma su origen
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), Lucinda Coello era originaria de la localidad de Bocoyna, en el municipio de Guachochi, región serrana del estado.
Entre las características físicas descritas por las autoridades, presentaba una cicatriz en el abdomen, resultado de una cirugía previa, lo que ayudó a confirmar su identidad tras el análisis forense.
La FGE señaló que, pese a los esfuerzos de localización, no se ha logrado establecer contacto con su familia directa, por lo que se solicita la colaboración de la ciudadanía para obtener información que permita ubicar a sus parientes.
Llamado a la ciudadanía
El área de Servicios Periciales e Identificación Humana mantiene abierta la investigación y hace un llamado público a cualquier persona que haya conocido o tenido relación con Lucinda Coello Palma para que se comunique con la Fiscalía.
El propósito es entregar los restos a sus familiares y cerrar el proceso con acompañamiento psicológico y legal.
“Nuestro compromiso es garantizar una entrega digna, respetuosa y humana a las familias de personas que lamentablemente pierden la vida lejos de su hogar”, expresó la dependencia en un comunicado.
Contacto con la Fiscalía
Las personas que tengan información pueden comunicarse con la Fiscalía de Distrito Zona Occidente a través del teléfono (625) 128-11-30, o acudir directamente a las oficinas ubicadas en Avenida 16 de Septiembre y Allende, colonia Centro, en Cuauhtémoc.
También se puede proporcionar información de manera anónima mediante la plataforma pasaeldato.gob.mx o a través del número de emergencia 911.
Un caso que refleja el trabajo de identificación humana en Chihuahua
En los últimos años, la FGE ha intensificado las labores del Centro Estatal de Identificación Humana, donde se realizan análisis genéticos, antropológicos y forenses para dar identidad a personas no reclamadas o desaparecidas.
De acuerdo con cifras oficiales, tan solo en 2025 se han identificado más de 70 cuerpos en distintas regiones del estado, muchos de ellos pertenecientes a personas en situación de vulnerabilidad o sin registro civil actualizado.
El Cabildo de Juárez votará mañana el exhorto que busca modificar la ley estatal para…
COESVI y Gobierno del Estado destinan terreno al suroriente de la ciudad para proyectos de…
Los mejores destinos para viajar en temporada decembrina desde Ciudad Juárez por carretera Pueblos mágicos,…
La Fiscalía determinó que Édeer Iseel A. M. falleció por un coágulo sanguíneo durante su…
Ciudadanos rinden homenaje en el Paseo de la Fama de Los Ángeles al político michoacano…
El programa ofrece financiamiento a tasa cero para familias en situación de vulnerabilidad Ciudad de…