Ciudad de México.– La industria del regional mexicano enfrenta un nuevo obstáculo en 2025: al menos cinco artistas han perdido su visa de trabajo para ingresar a Estados Unidos, lo que ha provocado cancelaciones de giras, conciertos y compromisos ya pactados. El motivo, según autoridades migratorias estadounidenses, es el endurecimiento de políticas contra músicos que “glorifican” el narcotráfico mediante los llamados narcocorridos o corridos tumbados.
Estos son los casos confirmados hasta el 26 de mayo de 2025:
El chiapaneco volvió a enfrentar problemas migratorios. Aunque había sido exonerado en 2022 tras su inclusión en la lista negra del Departamento del Tesoro en 2017, este año su visa fue revocada nuevamente, lo que le obligó a cancelar un concierto en el AT&T Stadium de Arlington, Texas.
El grupo sinaloense perdió su visa tras proyectar imágenes de “El Mencho”, líder del CJNG, durante un concierto. El Departamento de Estado interpretó el acto como una apología del crimen organizado.
El veterano cantante de 86 años no pudo cumplir con presentaciones en Texas por problemas con su documentación migratoria. Aunque no se ha confirmado una revocación oficial, su visa está en revisión.
El joven exponente de corridos tumbados no obtuvo su visa laboral al ser rechazado en su cita consular. Las autoridades denegaron su permiso para trabajar en territorio estadounidense.
El vocalista del exitoso Grupo Firme no logró renovar su visa a tiempo. El proceso fue rechazado y actualmente está en lista de espera, lo que compromete su gira 2025 en Estados Unidos.
Además de los casos ya confirmados, se reporta que las autoridades migratorias mantienen bajo observación consular a los siguientes exponentes del regional mexicano:
Peso Pluma
Natanael Cano
Junior H
Luis R. Conríquez
Grupo Firme (como agrupación completa)
La Barranqueña de Mazatlán
Grupo Arriesgado
Aunque no existe una ley que prohíba los narcocorridos, las autoridades estadounidenses han comenzado a utilizar criterios de seguridad y responsabilidad social para negar visas a artistas que consideran que promueven el crimen organizado o hacen apología del narcotráfico en sus canciones o espectáculos.
Estas decisiones se enmarcan dentro de una política más amplia contra la difusión de contenidos que exalten la violencia, particularmente en un contexto de creciente presión política interna sobre la seguridad fronteriza y el tráfico de fentanilo.
Ciudad Juárez.– La Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) hizo público un video captado desde…
Ciudad Juárez.– La Agencia Estatal de Investigación (AEI) informó sobre la desaparición de Mariana Penagos…
Ciudad Juárez, Chih. – Un operativo conjunto entre la Fiscalía del Estado de Chihuahua, el…
Cuauhtémoc, Chih.– Un niño de tres años se encuentra en estado grave tras ser atacado…
Irapuato, Gto. – Una casa abandonada ubicada en Irapuato se convirtió en el centro de…
Ciudad de México. – Un nuevo escándalo de presunta protección judicial a políticos fue expuesto…