Ciudad Juárez.– El Programa de Vivienda del Bienestar avanza en Ciudad Juárez y se encuentra en su etapa final de preparación, luego de que el Gobierno del Estado donó un predio de 20 hectáreas para desarrollar mil viviendas destinadas a familias juarenses. De acuerdo con el delegado de la Comisión Estatal de Vivienda (Coesvi), Óscar Lozoya, se espera que las obras arranquen antes de que termine el año.
Los inmuebles, desarrollados con participación de Infonavit y Conavi, tendrán costos estimados entre 600 mil y 700 mil pesos, una cifra menor al promedio del mercado debido a la donación del terreno.
Terreno donado: 20 hectáreas para construir mil viviendas
Lozoya explicó que el Gobierno del Estado cedió 20 hectáreas al Gobierno Federal para desarrollar el complejo habitacional, el cual estará ubicado en el corredor Oriente 21, a la altura del Bulevar Fundadores, en el suroriente de Ciudad Juárez.
El predio fue dividido de la siguiente manera:
-
10 hectáreas para Infonavit
-
10 hectáreas para Conavi
Además, Lozoya destacó que del área destinada a Conavi, el 20% será para jóvenes, debido al alto interés que este sector ha mostrado en el programa.
Mil viviendas proyectadas en la primera etapa
El delegado detalló que el proyecto contempla una primera etapa de mil viviendas, distribuidas de este modo:
-
500 viviendas Infonavit
-
500 viviendas Conavi
Sin embargo, recalcó que esta cifra puede ajustarse si el proyecto lo requiere o si se amplían las metas de vivienda social para la región.
La donación del terreno reduce significativamente el valor final de las casas, lo que permitirá ofrecer opciones más accesibles.
Viviendas entre 600 mil y 700 mil pesos
Lozoya informó que los desarrolladores estiman que el costo final de las viviendas rondará entre 600 mil y 700 mil pesos, un rango considerablemente menor al que hoy maneja la industria en el suroriente, donde actualmente los precios suelen superar los 900 mil pesos.
El delegado señaló:
“Rondan entre los 600 y los 700 mil pesos; es el costo que traen los productores de vivienda para esta zona, y será más baja porque el terreno fue donado por el Estado”.
Este precio también responde a la intención federal de garantizar acceso a vivienda digna con pagos accesibles para quienes no pueden optar por créditos privados o viviendas de mayor costo.
Últimos trámites: obras comenzarían antes de finalizar 2025
Lozoya indicó que la gobernadora se reunió la semana pasada con el delegado de Infonavit para revisar los avances del proyecto, mientras que él sostuvo una reunión telefónica con la directora de Desarrollo Urbano del municipio para afinar detalles del acondicionamiento del terreno.
Las autoridades trabajan en:
-
Trazos y alineamientos
-
Instalación inicial de servicios
-
Revisión de accesos viales
-
Estudios de impacto
-
Autorizaciones municipales finales
Lozoya aseguró que la coordinación entre Gobierno Federal, Estatal y Municipal está avanzando adecuadamente para iniciar cuanto antes.
“Seguramente vamos a tener muy buenas noticias antes de que se termine el año aquí en Ciudad Juárez”.
¿Quién podrá aplicar a estas viviendas?
Aunque todavía no se abre el registro específico para esta etapa, los requisitos preliminares coinciden con los del programa federal:
Conavi (Vivienda del Bienestar)
-
Mayores de 18 años
-
No contar con vivienda propia
-
Ingresos bajos o moderados
-
Madres solteras
-
Personas con discapacidad
-
Jóvenes (20% del desarrollo)
Infonavit
-
Tener puntaje suficiente
-
Relación laboral activa
-
Cumplir requisitos del crédito tradicional o Unamos Créditos
Estos requisitos se detallarán en cuanto Conavi e Infonavit publiquen la convocatoria final.
Un proyecto clave para el crecimiento del suroriente
El crecimiento del suroriente de Ciudad Juárez ha sido acelerado en los últimos años. La zona concentra una gran demanda por vivienda accesible y es considerada una región estratégica por su cercanía a nuevas rutas industriales, escuelas y centros comunitarios.
La construcción de mil viviendas permitirá:
-
Impulsar la economía local
-
Crear empleos en construcción
-
Activar zonas urbanas en expansión
-
Regularizar la oferta de vivienda social
-
Evitar asentamientos irregulares en la región
Además, al tratarse de un terreno donado, se reduce la presión sobre los costos finales y se evita encarecer una zona que sigue siendo considerada prioritaria por el Gobierno Federal.
Se espera arranque inminente de obras
De acuerdo con el delegado, todos los trámites están en fase final y varios permisos ya están aprobados. Se espera que en los próximos días se anuncie:
-
Inicio de obras preliminares
-
Fecha de apertura de registro
-
Modalidades de crédito
-
Características de las viviendas
-
Planos del desarrollo habitacional
Este será uno de los proyectos de vivienda social más grandes en Juárez en los últimos años.

