Jornada laboral de 40 horas podría quedar confirmada esta semana; así sería el nuevo modelo gradual hasta 2030
Ciudad de México.— La tan esperada reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales podría quedar formalmente encaminada esta misma semana, después de que la presidenta Claudia Sheinbaum presente la iniciativa ante la Cámara de Diputados, confirmó la legisladora Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano.
El Congreso retomará mesas técnicas con sindicatos, cámaras empresariales y las comisiones del Trabajo y Puntos Constitucionales, a fin de definir un modelo gradual que permita a las empresas reorganizar turnos sin afectar sus operaciones.
“El tema es que inmediatamente empecemos a legislar. Hay acuerdo en que tiene que haber gradualidad”, señaló Mercado.
La discusión regresa al centro del debate nacional en medio de protestas de jóvenes y trabajadores que exigen una implementación inmediata, mientras la iniciativa se perfila como una de las reformas laborales más relevantes en décadas.
Implementación gradual: así sería el cambio hasta llegar a las 40 horas
Un análisis de EY México, citado por El Economista, indica que el ajuste sería escalonado, permitiendo una transición ordenada para empresas grandes y pequeñas.
Calendario tentativo
-
2026: 46 horas semanales
-
2027: 44 horas
-
2028: 42 horas
-
2029: 41 horas
-
2030: 40 horas semanales
La primera fase comenzaría el 1 de mayo de 2026, coincidiendo con el Día del Trabajo. Las empresas tendrían alrededor de cinco meses para preparar el cambio inicial.
Este modelo busca evitar cierres, despidos o afectaciones operativas, especialmente en sectores que funcionan con turnos continuos.
¿Cómo cambiarían los horarios? Los modelos más probables
La ley no impondrá un solo esquema; los horarios se adaptarían a cada sector:
1. 8 horas por 5 días (modelo estándar)
Continúa siendo el formato principal, con dos días de descanso.
2. Jornadas comprimidas
Usadas en logística y manufactura:
-
10 horas por 4 días
-
9 horas por 4 días + 4 horas un quinto día
-
Rotación de turnos diurnos, mixtos y nocturnos
3. Turnos escalonados
Para comercios y atención al público:
-
Turnos de 6.5 horas repartidos en horarios variables
-
Refuerzos de fin de semana
4. Esquemas especiales para sectores prioritarios
El Congreso analizará modelos diferenciados para:
-
Campo
-
Transporte
-
Manufactura continua
-
Retail
-
Negocios con menos de 10 empleados
Pruebas piloto: grandes empresas ya preparan ensayos desde enero de 2026
El líder sindical del SNAC, Alejandro Martínez —que agrupa a trabajadores de Bimbo, Pepsico y Mondelez— informó que las empresas comenzarán pruebas piloto el 1 de enero de 2026.
Las pruebas se aplicarán en plantas de:
-
Tijuana
-
Nuevo León
-
Jalisco
“La mayoría de las empresas tiene espacio para hacerlo”, aseguró.
El gran reto: mipymes en riesgo
Las micro y pequeñas empresas, que representan el 95.4% de los negocios del país, enfrentan los mayores desafíos:
Riesgos identificados
-
Reducir horas de operación, afectando ventas.
-
Contratar más personal, con incrementos de costo estimados entre 22% y 36%.
-
Pagar más horas extra, encareciendo la nómina.
Expertos advierten que una transición mal planeada podría incentivar la informalidad.
Propuestas de apoyo para evitar cierres
Especialistas sugieren:
-
Implementación gradual diferenciada por sector y tamaño.
-
Incentivos fiscales, como deducir 100% la nómina.
-
Programas de asesoría técnica para reorganizar operaciones.
La STPS reconoce que su capacidad de supervisión es limitada, por lo que se busca garantizar una transición ordenada.
Beneficios esperados para los trabajadores
México es uno de los países donde más horas se trabajan. La OIT revela que 1 de cada 5 mexicanos supera las 48 horas semanales.
El análisis de EY señala mejoras potenciales:
-
Mayor productividad
-
Menos agotamiento
-
Mejor clima laboral
-
Menor rotación de personal
Aunque aclaran que estos beneficios dependerán de la organización interna de cada empresa.
Un cambio esperado desde hace 90 años
Expertos señalan que la OIT propuso la semana laboral de 40 horas desde 1935, pero México retrasó la implementación casi un siglo.
La nueva iniciativa podría convertirse en una de las transformaciones laborales más amplias desde los años 70.
Conclusión
El país se prepara para una reforma histórica:
La jornada de 40 horas avanza hacia el Congreso con un modelo gradual, pruebas piloto y un debate intenso sobre cómo equilibrar competitividad y bienestar laboral.
Las próximas semanas serán clave para definir cómo —y cuándo— se implementará este cambio que impactará a millones de trabajadores.

