Estudiantes del Conalep queman autobús tras no recibir su beca del Bienestar - Noticias Ciudad Juárez

Estudiantes del Conalep queman autobús tras no recibir su beca del Bienestar

Alumnos denuncian exclusión del padrón de becas Benito Juárez; el incendio fue controlado por Protección Civil sin reportarse lesionados

Alumnos denuncian exclusión del padrón de becas Benito Juárez; el incendio fue controlado por Protección Civil sin reportarse lesionados

Villahermosa, Tabasco.– Estudiantes del Conalep 051, ubicado en Ciudad Industrial, incendiaron un autobús escolar como forma de protesta luego de denunciar que no han recibido el pago de las becas del Bienestar. El hecho, ocurrido el viernes 21 de noviembre, fue grabado por los propios alumnos y se viralizó rápidamente en redes sociales.

De acuerdo con los reportes preliminares, el incendio ocurrió en las inmediaciones del plantel situado sobre la calle Congreso de Chilpancingo. Los jóvenes prendieron fuego a la unidad presuntamente como reacción al incumplimiento en la entrega de los apoyos económicos federales.


Bomberos lograron controlar el fuego; no hubo lesionados

El siniestro fue atendido por elementos del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), quienes sofocaron las llamas y aseguraron que no se registraron personas heridas.

La quema del autobús provocó alarma entre vecinos y personal del plantel, aunque los cuerpos de emergencia lograron evitar que el fuego se extendiera a otras unidades o instalaciones escolares.


Los estudiantes denuncian exclusión del padrón de Becas Benito Juárez

La protesta estalló después de que cientos de alumnos afirmaran no haber recibido el apoyo de las Becas Benito Juárez, pese a ser un plantel de educación pública del nivel medio superior.

A través de un grupo de Facebook llamado “Anónimo Conalep”, estudiantes publicaron videos y mensajes en los que aseguran que se comunicaron directamente con personal de la Secretaría del Bienestar, quienes presuntamente les informaron que no están incluidos en el padrón de beneficiarios.

Los jóvenes lamentaron que no existe claridad sobre por qué más de 600 alumnos habrían quedado fuera del registro, lo que ha generado frustración, inconformidad y acusaciones de falta de transparencia en la asignación de apoyos.


Crecen las críticas por la gestión del programa

Padres de familia y algunos docentes señalaron que desde hace meses han solicitado información sobre el proceso de registro, sin recibir respuestas definitivas. Varias quejas apuntan a que el plantel no realizó los trámites a tiempo, mientras otros estudiantes argumentan que el sistema federal ha dejado inconsistencias en diversos estados.

En redes sociales, alumnos reclamaron que dependen de la beca para transporte, alimentos y materiales escolares, por lo que el retraso o exclusión afecta directamente su permanencia académica.


Autoridades investigan el incidente

La Secretaría del Bienestar no ha emitido un posicionamiento oficial sobre el caso, mientras que autoridades estatales analizan:

  • El origen del conflicto administrativo

  • Si existe responsabilidad institucional por la falta de inscripción al padrón

  • Los daños ocasionados al autobús

  • Posibles sanciones para los estudiantes involucrados

El Conalep tampoco ha informado de manera formal si abrirá procedimientos internos por los hechos.


Contexto de inconformidad estudiantil

En los últimos años, varios planteles del Conalep en distintos estados han registrado retrasos o complicaciones en la entrega de becas federales, generando protestas estudiantiles.
Algunas de estas manifestaciones han sido pacíficas, mientras que otras —como la de Villahermosa— han escalado debido a la falta de atención institucional.

Scroll al inicio