La presidenta adelanta que la implementación será gradual durante cinco años y beneficiará a más de 30 millones de trabajadores
La reforma laboral que reduciría la semana de trabajo en México de 48 a 40 horas está a punto de entrar formalmente a la Cámara de Diputados. Tras meses de negociaciones, conversaciones con sectores empresariales y presión por parte de sindicatos, el Gobierno federal confirmó que la iniciativa será presentada antes del 15 de diciembre, dentro del actual periodo de sesiones.
El anuncio fue revelado por el diputado Pedro Haces Barba, quien informó que durante una reunión en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum ratificó su decisión de enviar la propuesta antes de que concluya el ciclo legislativo. Asimismo, señaló que la reducción será gradual y tomará aproximadamente cinco años para completarse, siguiendo el plan planteado desde el inicio del sexenio.
Monreal respalda el anuncio: “La iniciativa llegará antes del cierre del periodo”
El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, coincidió en que la propuesta será enviada antes del 15 de diciembre, fecha cercana al cierre del periodo ordinario, estimado entre el 11 y 12 del mismo mes.
Monreal recordó que la presidenta se comprometió durante su campaña a consolidar la semana laboral de 40 horas antes de terminar su administración, razón por la cual el proceso escalonado ya estaba considerado desde el diseño inicial.
El documento técnico está siendo elaborado por el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, quien, según Monreal, ha mantenido mesas de diálogo con cámaras empresariales, sindicatos y representantes económicos para evitar una reforma unilateral.
Lo que se sabe sobre el diseño de la reforma: gradualidad y enfoque sectorial
De acuerdo con información publicada por Milenio, la propuesta busca reformar el Artículo 123 Constitucional, con el objetivo de:
-
Reducir la jornada máxima semanal a 40 horas.
-
Establecer dos días de descanso por cada cinco laborados.
-
Mantener el incremento anual al salario mínimo sin retrocesos.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha enfatizado que el cambio será paulatino, por sectores y con incentivos que protejan la estabilidad económica del país.
La aplicación completa podría tomar hasta 2030, lo que permitirá al sector privado realizar ajustes operativos sin afectar empleos ni salarios.
Más de 30 millones de trabajadores serán beneficiados
La reforma impactará de manera directa a más de 30 millones de trabajadores subordinados, quienes actualmente enfrentan jornadas extendidas y condiciones laborales consideradas rezagadas frente a estándares internacionales.
Entre los puntos que acompañarán el cambio se encuentran:
-
Revisión del límite de horas extras.
-
Reconocimiento formal del pago por hora.
-
Creación de la prima sabatina.
-
Protección para que ningún salario sea reducido.
-
Creación de un observatorio laboral que supervise el cumplimiento.
-
Integración futura de trabajadores del Estado al nuevo esquema.
México, entre los países que más horas trabajan en el mundo
Según cifras citadas por el diario Debate, los mexicanos trabajan en promedio 2,193 horas al año, un 20 por ciento más que el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Mientras países como Chile y Colombia ya están en proceso de transición hacia jornadas de 40 y 42 horas, México continúa operando bajo esquemas que expertos califican como “obsoletos”.
La reforma busca reducir la carga laboral sin afectar el desempeño empresarial y equiparar a México con las normas ya adoptadas en otros países industrializados.
Un cambio histórico que iniciaría en diciembre de 2025
Todo apunta a que la propuesta será presentada antes del 15 de diciembre, y de aprobarse, la reducción comenzaría a aplicarse gradualmente desde finales de 2025, extendiéndose por cinco años hasta su adopción total.
La iniciativa representa una de las transformaciones laborales más relevantes desde la creación de la semana de 48 horas en 1917, y marcaría un giro hacia modelos de bienestar laboral centrados en la salud, productividad y equilibrio entre vida y trabajo.

