La dependencia confirma bajo qué condiciones un menor puede obtener una vivienda del programa prioritario
Ciudad de México.– La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) aclaró que las personas menores de 18 años sí pueden solicitar una vivienda del Programa Vivienda para el Bienestar, siempre y cuando cumplan con un conjunto específico de requisitos. Esta precisión surge luego de que en redes sociales circulara información sobre la participación de adolescentes en el proceso, generando dudas entre los solicitantes.
La dependencia federal explicó que, aunque la regla general indica que el registro está dirigido a mayores de 18 años, hay una excepción aplicable para menores que cuenten con dependientes económicos en primer grado, como hijos, cónyuge, padres o hermanos. En estos casos, se les permite solicitar una vivienda de forma directa.
¿Cuándo puede un menor solicitar una vivienda?
Conavi indicó que la participación de menores está permitida únicamente cuando exista una situación de dependencia familiar comprobable. Esto ocurre en casos de adolescentes que son padres y madres de familia, o bien jóvenes que tienen bajo su cuidado a familiares directos.
De acuerdo con la dependencia, el programa mantiene su objetivo central: garantizar una vivienda digna a familias con ingresos bajos y sin acceso a créditos hipotecarios tradicionales.
Requisitos para menores de edad que buscan una Vivienda del Bienestar
Los menores que deseen solicitar una vivienda deben cumplir con los mismos criterios establecidos para cualquier aspirante, entre ellos:
Requisitos generales del programa:
-
Ingreso familiar no mayor a dos salarios mínimos.
-
No ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM o algún instituto de vivienda estatal o municipal.
-
No haber recibido previamente apoyos de vivienda otorgados por Conavi.
-
No contar con vivienda propia.
-
Residir en zona prioritaria de atención.
Documentos requeridos durante la visita domiciliaria
Si el menor resulta preseleccionado para la visita del personal de bienestar, deberá entregar la siguiente documentación:
-
Acta de nacimiento.
-
Identificación oficial vigente.
-
CURP.
-
Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
-
Comprobante de ingresos o carta de declaración de ingresos.
-
Certificado de no propiedad.
-
Carta de No Derechohabiencia.
-
Comprobante de estado civil (acta de matrimonio, divorcio o constancia de inexistencia de matrimonio).
Durante la visita se aplicará también la Cédula de Información Socioeconómica, mediante la cual se evaluará si la persona cumple las condiciones para avanzar a la siguiente etapa del proceso.
Conavi reitera que todos los trámites son gratuitos
La dependencia llamó a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales y recordó que ningún trámite del programa tiene costo y que Conavi no cuenta con gestores externos. Cualquier intento de cobro debe ser denunciado.

