¿Cuándo te visitará Conavi para el programa Vivienda para el Bienestar? Así puedes saber si recibirás la visita domiciliaria
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) continúa con la fase de visitas domiciliarias para las personas que se registraron en el programa Vivienda para el Bienestar, una de las estrategias de mayor alcance del Gobierno de México para entregar viviendas a familias sin acceso a créditos de Infonavit o Fovissste. Aunque el proceso de registro concluyó recientemente con una tercera etapa, miles de solicitantes aún esperan saber si recibirán o no la visita oficial, paso indispensable para avanzar hacia la selección final.
Esta fase corresponde a la segunda etapa del proceso, y consiste en que personal autorizado de la Secretaría del Bienestar acuda al domicilio de cada participante para levantar la Cédula de Información Socioeconómica (CIS), documento que determina si cumplen con los requisitos para pasar a la última fase: el sorteo final.
A continuación se explica cómo saber si recibirás la visita, cómo encontrar tu folio en los listados oficiales y qué documentos debes preparar.
¿Cómo saber si Conavi te visitará en tu domicilio?
Aunque Conavi suele comunicarse directamente con los solicitantes vía llamada o mensaje para programar la visita, existe una forma más rápida y clara de verificar si tu proceso continúa:
1. Consultar los listados oficiales en la página de Conavi
En el portal https://www.gob.mx/conavi, la institución ha habilitado los listados de personas seleccionadas para recibir la visita domiciliaria. Estos listados están ordenados por etapas de registro:
-
Etapa 1: personas que se registraron en agosto
-
Etapa 2: personas que se registraron en septiembre
Cada listado contiene los folios de quienes cumplieron con los requisitos iniciales y están programados para recibir la visita del personal de Bienestar.
Para verificar tu folio, debes:
-
Entrar a gob.mx/conavi
-
Deslizar hasta localizar los banners de “Listado”
-
Elegir la etapa correspondiente según el mes en que entregaste tus documentos
-
Abrir el archivo en PDF o imágenes donde aparecen todos los folios
-
Buscar el número que te entregaron en tu módulo de registro
Por ahora, únicamente están disponibles los listados de la etapa 1 y 2. La lista de la tercera etapa, correspondiente a quienes se registraron del 10 al 15 de noviembre, será publicada en el mismo portal en los próximos días.
¿Cómo se realiza la visita domiciliaria y quiénes acuden?
La visita es realizada por personal de la Secretaría del Bienestar, no por Conavi directamente.
Durante la visita, los funcionarios deben:
-
Portar chaleco oficial
-
Mostrar gafete institucional vigente
-
Identificarse como personal autorizado
La principal actividad de esta fase es aplicar la Cédula de Información Socioeconómica (CIS), un cuestionario que evalúa:
-
Condiciones de vivienda
-
Situación económica
-
Integración familiar
-
Necesidad real del apoyo
Este proceso es gratuito. Si alguien solicita dinero o favores a cambio de acelerar trámites, se considera un intento de fraude y debe ser denunciado.
Documentos que deberás entregar durante la visita domiciliaria
Si tu folio aparece en los listados o ya recibiste comunicación oficial, es importante preparar con anticipación la documentación que se entregará durante la visita.
Conavi solicita:
-
Acta de nacimiento
-
Identificación oficial vigente
-
CURP
-
Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
-
Comprobante de ingresos (recibos, estados de cuenta o carta de declaración de ingresos)
-
Comprobante de estado civil
-
Acta de matrimonio
-
Constancia de concubinato
-
Constancia de inexistencia de matrimonio en caso de ser soltero(a)
-
-
Certificado de no propiedad
-
Certificado de discapacidad, si aplica (emitido por institución pública)
-
Carta de No Derechohabiencia, que se llena bajo protesta de decir verdad
-
En caso de matrimonio o concubinato: documentación de ambas personas
La visita domiciliaria no significa aprobación inmediata; sin embargo, sí confirma que el solicitante avanza hacia la tercera y última fase: el sorteo para asignación de viviendas.
¿Qué sigue después de la visita?
Tras aplicar la CIS y recibir los documentos:
-
Conavi validará la información
-
Cruzará datos con otras dependencias federales
-
Publicará los listados finales de quienes participarán en el sorteo
Los beneficiarios definitivos aún no han sido anunciados, y no existe una fecha oficial para su publicación.
Proceso gratuito y en curso
Las autoridades reiteran que todos los trámites del Programa Vivienda para el Bienestar son totalmente gratuitos, desde la inscripción hasta la visita.
La recomendación oficial es mantenerse atento al portal de Conavi y a los listados actualizados para identificar en qué etapa se encuentra tu folio.

