Trump asegura que conoce la dirección de cada narcotraficante en México y afirma que podría autorizar ataques militares contra cárteles
El presidente estadounidense vuelve a encender la tensión bilateral al declarar que estaría dispuesto a intervenir militarmente en México para combatir al narcotráfico
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a provocar polémica internacional tras declarar este lunes que su Gobierno “conoce la dirección de cada narcotraficante en México” y que estaría dispuesto a autorizar ataques militares en territorio mexicano para combatir a los cárteles de la droga si lo considera necesario.
Las declaraciones ocurrieron durante una conferencia en la Casa Blanca, donde Trump aseguró que ha mantenido comunicación directa con el Gobierno mexicano y que su postura es firme respecto a la crisis de drogas en Estados Unidos.
“Conocemos cada ruta y las direcciones de cada narcotraficante”
Durante su intervención, Trump afirmó que Estados Unidos posee información precisa sobre las operaciones de los cárteles mexicanos.
“Ellos saben cuál es mi postura. Estamos perdiendo cientos de miles de personas por las drogas. Conocemos cada ruta, conocemos las direcciones de cada narcotraficante”, dijo el mandatario, refiriéndose a la crisis por consumo de fentanilo y otras sustancias en su país.
Calificó la situación como “una guerra” y acusó directamente a los cárteles mexicanos de provocar la muerte anual de decenas de miles de ciudadanos estadounidenses.
Trump afirma que estaría dispuesto a lanzar ataques militares en México
El presidente fue cuestionado sobre si estaría dispuesto a ordenar ataques militares en México para detener las actividades de los cárteles de la droga. Su respuesta fue contundente:
“No tengo problema con eso. Haría lo que sea necesario para detenerlo”, afirmó.
Añadió que “probablemente” lo haría y que estaría “orgulloso de ir al Congreso” para defender la decisión.
Sus palabras generaron tensión inmediata debido a que este tipo de acciones violarían la soberanía mexicana y representarían una intervención militar directa, algo sin precedentes modernos entre ambas naciones.
“Tanto demócratas como republicanos estarían de acuerdo”
Trump insistió en que tanto legisladores demócratas como republicanos apoyarían una decisión de este tipo, a menos que —en sus palabras— “estén locos”.
Aseguró que la prioridad de su Gobierno es detener la muerte de ciudadanos estadounidenses por drogas y que, si para ello es necesario intervenir en México, estaría dispuesto a hacerlo.
Señala “graves problemas” en México tras hechos violentos en la capital
El presidente estadounidense mencionó que había estado siguiendo los hechos ocurridos recientemente en la Ciudad de México, a los que calificó como ejemplo de la gravedad de la situación de seguridad en el país.
“Estuve viendo lo que pasó en Ciudad de México el fin de semana y hay graves problemas allá”, declaró.
Aunque no especificó a qué incidente se refería, señaló que los hechos demuestran la incapacidad del Estado mexicano para controlar a los grupos criminales.
Un mensaje que vuelve a tensar la relación bilateral
Las declaraciones de Trump llegan en un contexto de cooperación bilateral en materia de seguridad, pero también en medio de tensiones recurrentes debido al tráfico de armas, el fentanilo y el control fronterizo.
Expertos en diplomacia califican sus palabras como:
-
Una señal de presión política
-
Un mensaje agresivo dirigido tanto a México como a su base electoral
-
Un intento por endurecer su postura de seguridad de cara a su mandato
El mensaje también recuerda episodios previos en los que Trump ha propuesto declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, lo que facilitaría la intervención militar.
México ha rechazado reiteradamente cualquier intervención estadounidense
Aunque el Gobierno mexicano no había emitido una respuesta oficial inmediata, México ha dejado claro en años anteriores que no permitirá ninguna intervención militar extranjera en su territorio.
Expertos legales y constitucionales señalan que cualquier acción unilateral de Estados Unidos violaría:
-
La Constitución mexicana
-
Tratados internacionales
-
Principios básicos de soberanía nacional
-
Normas diplomáticas entre ambos países
Además, podría escalar hacia una crisis bilateral sin precedentes.
El impacto de sus declaraciones en la política interna de Estados Unidos
Trump sigue utilizando el discurso del narcotráfico mexicano como eje de su narrativa de seguridad, argumentando que el mayor enemigo de Estados Unidos se encuentra del otro lado de la frontera.
Su postura se alinea con sectores del Partido Republicano que han propuesto:
-
Autorizar el uso de la fuerza militar contra cárteles
-
Clasificar a los grupos criminales como terroristas
-
Intensificar la presión diplomática y económica sobre México
Estas propuestas han sido criticadas por expertos en seguridad, quienes advierten que una intervención militar podría generar violencia, caos regional y consecuencias diplomáticas irreversibles.
“Estamos perdiendo cientos de miles de personas por las drogas”
En su discurso, Trump enfatizó la crisis de sobredosis en Estados Unidos, la cual registra más de 110 mil muertes anuales según cifras oficiales. Sin embargo, especialistas señalan que la mayoría de estas muertes se relacionan con opioides sintéticos como el fentanilo, cuya producción suele involucrar redes internacionales y no únicamente grupos mexicanos.
Analistas también destacan que la crisis se agrava por deficiencias en:
-
Regulación médica
-
Distribución ilegal de medicamentos
-
Políticas internas de adicción y salud pública
Aun así, Trump atribuyó la responsabilidad directamente a los cárteles mexicanos.
Posibles reacciones en México
Las declaraciones podrían generar:
-
Respuestas formales de la Secretaría de Relaciones Exteriores
-
Condena de legisladores mexicanos
-
Pronunciamientos de especialistas en seguridad nacional
-
Reacciones de organizaciones internacionales
También se anticipa debate público sobre los límites de la cooperación bilateral y los riesgos de permitir acciones unilaterales estadounidenses.
Un discurso que incrementa la tensión rumbo al futuro
Trump ha reiterado en múltiples ocasiones que está dispuesto a tomar decisiones “radicales” para frenar a los cárteles. Su mensaje más reciente deja claro que su administración contempla escenarios de fuerza que podrían modificar drásticamente la relación entre México y Estados Unidos.
Por ahora, sus declaraciones representan el pronunciamiento más agresivo registrado en los últimos meses, reavivando la preocupación por una posible escalada diplomática y militar.

