Reitera el alcalde llamado a la verificación vehicular para mejorar la calidad del aire en Ciudad Juárez - Noticias Ciudad Juárez

Reitera el alcalde llamado a la verificación vehicular para mejorar la calidad del aire en Ciudad Juárez

El alcalde Cruz Pérez Cuéllar reiteró el llamado a la verificación vehicular, una medida clave para mejorar la calidad del aire en Juárez, El Paso y Las Cruces.

Cruz Pérez Cuéllar afirma que el trámite es esencial para reducir contaminantes y proteger la salud en la región fronteriza

El alcalde Cruz Pérez Cuéllar reiteró su llamado a la ciudadanía para cumplir con la verificación vehicular, señalando que se trata de una medida indispensable para atender la problemática ambiental que afecta a Ciudad Juárez, El Paso y Las Cruces, tres ciudades que comparten la misma atmósfera y, por tanto, los mismos riesgos de contaminación.

Durante su mensaje, el Presidente Municipal destacó que el Gobierno de Juárez continuará llevando a cabo el trabajo ordinario de verificación, al tiempo que reforzará la socialización del trámite con automovilistas, con el propósito de que un mayor número de ciudadanos contribuya a mejorar la calidad del aire.


Una frontera, un mismo aire: la verificación como acción inmediata para reducir contaminantes

El alcalde subrayó que la verificación vehicular no es únicamente un requisito administrativo, sino una acción directa y necesaria para disminuir las emisiones contaminantes generadas por los vehículos, que constituyen uno de los principales factores que deterioran la calidad del aire en la región.

Al recordar que Ciudad Juárez comparte la atmósfera con El Paso y Las Cruces, Pérez Cuéllar enfatizó que cualquier avance ambiental en un punto de la frontera repercute directamente en las demás ciudades. Por ello, insistió en que la verificación debe asumirse como una medida de responsabilidad individual y colectiva.


Más de 232 mil engomados ecológicos emitidos en los últimos meses

El Presidente Municipal informó que, en los meses recientes, el Gobierno de Juárez ha entregado más de 232 mil engomados ecológicos, cifra que refleja el interés creciente de la población por cumplir con la verificación vehicular.

Sin embargo, señaló que, pese a este avance, es necesario reforzar la conciencia ambiental y motivar a más ciudadanos a realizar el trámite de manera voluntaria, especialmente en una época en la que los índices de contaminación han mostrado incrementos relevantes.


El trámite solo se solicita durante infracciones: no habrá retenes

Pérez Cuéllar recordó que la verificación vehicular no se exigirá mediante retenes, práctica que había sido descartada desde meses atrás. En su lugar, el trámite se solicitará únicamente en situaciones de rutina cuando el automovilista incurra en una infracción vial.

Con ello, aseguró el alcalde, se garantiza que no existan operativos sorpresivos ni detenciones masivas, respondiendo a las inquietudes de la ciudadanía respecto a posibles sanciones arbitrarias.


Áreas operativas mantienen la socialización del trámite

El Gobierno Municipal, siguiendo las instrucciones del alcalde, continúa fortaleciendo el trabajo de las áreas operativas encargadas de la difusión del trámite, mediante campañas de información, orientación directa y apoyo a los automovilistas.

Estas acciones incluyen:

  • Explicar los beneficios ambientales del trámite

  • Orientar sobre fechas, costos y centros de verificación autorizados

  • Dar acompañamiento a quienes aún desconocen el proceso

  • Promover la instalación de engomados ecológicos

La intención es lograr un avance continuo y sostenido, más allá de operativos estrictos, buscando que la ciudadanía adopte la verificación como una práctica habitual y no como una obligación impuesta.


La importancia de la responsabilidad individual en la calidad del aire

Durante su mensaje, el alcalde insistió en que la solución al problema de contaminación no depende exclusivamente del Gobierno Municipal, sino del compromiso directo de cada automovilista.

Para Pérez Cuéllar, la verificación vehicular representa un mecanismo concreto para identificar vehículos que generan altas emisiones y para promover su mantenimiento adecuado. Además, destacó que mejorar la calidad del aire impacta directamente en la salud de la población, especialmente en:

  • Niños

  • Adultos mayores

  • Personas con enfermedades respiratorias

También recordó que el deterioro ambiental eleva el riesgo de padecimientos como asma, alergias, infecciones respiratorias y complicaciones cardiopulmonares.


Un compromiso permanente con el medio ambiente

El Gobierno Municipal reiteró que seguirá impulsando acciones para proteger el aire de la región, al considerar que el reto ambiental no puede pausar ni detenerse.

El objetivo, destacó el alcalde, es avanzar de manera constante para beneficiar tanto a Ciudad Juárez como al resto de las ciudades que comparten con ella la misma atmósfera. De este modo, se busca construir una frontera más saludable, segura y consciente del impacto ambiental que generan sus actividades diarias.


Perspectiva hacia el futuro: retos y objetivos

Aunque la cifra de engomados ecológicos emitidos representa un avance, el reto continúa siendo lograr que la totalidad de vehículos en circulación cumplan con los estándares ambientales.

El Ayuntamiento trabaja para:

  • Mantener la difusión del trámite

  • Facilitar el proceso de verificación

  • Incrementar la disponibilidad de espacios de atención

  • Fomentar una cultura ambiental más fuerte

  • Coordinar esfuerzos con El Paso y Las Cruces para monitoreo transfronterizo

Con estas acciones, la administración municipal busca colocar a Ciudad Juárez en una posición más competitiva en materia ambiental y de salud pública.

Scroll al inicio