Tenía célula criminal armas y dosis de c0c4ín4 - Noticias Ciudad Juárez

Tenía célula criminal armas y dosis de c0c4ín4

Cae célula criminal con armas y cocaína en Bellavista, pero el Cereso 3 ya rebasó su límite: capturan a 10 y la cárcel vive su mayor crisis

Ciudad Juárez.– La tarde cayó pesada en la colonia Bellavista cuando agentes de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) irrumpieron en una casa de seguridad que operaba silenciosamente como punto de distribución y refugio para presuntos integrantes del crimen organizado.
El operativo terminó con 10 personas detenidas, aseguramiento de armas de uso exclusivo, dosis de cocaína, vehículos de lujo y un interrogante que se repite en Ciudad Juárez cada semana: ¿hasta dónde puede soportar un sistema penitenciario que crece más rápido que cualquier estrategia de seguridad?

Los detenidos, según las primeras versiones, serían enviados al Cereso estatal número 3, un lugar que ha entrado a su etapa más crítica de sobrepoblación y desgaste institucional.


El operativo en Bellavista: armas, cocaína y una célula completa desmontada

Los agentes irrumpieron en un domicilio ubicado en Bellavista, donde localizaron:

  • Armas largas y cortas, algunas de uso exclusivo

  • Dosis empaquetadas de cocaína listas para distribución

  • Dos vehículos de lujo utilizados presuntamente para actividades ilícitas

  • Radios, chalecos y equipo táctico

Las personas detenidas fueron identificadas como:

  • José Luis

  • Alan

  • Axel

  • Christian

  • Ernesto

  • Miguel Ángel

  • Otro José Luis

  • Daisy

  • Vanessa

  • Karla

Diez nombres diferentes, una misma ruta hacia el penal.

Todos quedaron a disposición de la Fiscalía estatal, que integrará la carpeta por delincuencia organizada, delitos contra la salud y portación de armas de fuego.


Cereso 3: la cárcel que ya no soporta más

De acuerdo con datos publicados en la portada de El Diario y confirmados por fuentes internas del sistema penitenciario, el Cereso 3 incrementó su población en un 50.74% en la última década, alcanzando un máximo histórico de 4,602 personas privadas de la libertad en octubre.

La cifra lo coloca como uno de los centros con mayor saturación del país.

La matemática del caos: entran más de los que salen

En Juárez se detiene:

  • Cada semana a integrantes de células criminales

  • Personas vinculadas a robos violentos

  • Narcomenudistas

  • Implicados en homicidios

  • Personas procesadas por delitos menores que tardan meses en recibir sentencia

Pero las salidas no alcanzan el ritmo de los ingresos.

Esto genera tres consecuencias:

  1. Hacinamiento prolongado

  2. Incremento de violencia intrapenitenciaria

  3. Mayor control interno de grupos criminales


El penal como “escuela del crimen”: un diagnóstico preocupante

Organizaciones civiles, exagentes penitenciarios y especialistas han advertido que el Cereso 3, como muchos otros del país, funciona bajo una dinámica donde:

  • Los internos crean jerarquías criminales

  • Se recluta a jóvenes recién detenidos

  • Se planifican actividades delictivas desde adentro

  • Las carencias institucionales permiten el fortalecimiento de grupos internos

Por ello, la pregunta central emerge de nuevo: ¿qué sirve capturar células criminales si el sistema penitenciario continúa reproduciendo las mismas estructuras que se buscan combatir?


El operativo en Bellavista: una pieza pequeña en un rompecabezas mayor

La captura de los 10 presuntos integrantes evidencia una capacidad policial para detectar casas de seguridad.
Sin embargo, la lectura completa del problema muestra algo más profundo:

  • El flujo constante de detenciones responde a una descomposición social acelerada.

  • La violencia se recicla: se detiene a unos, pero surgen otros.

  • Las cárceles no rehabilitan; en varias ocasiones profesionalizan.

  • La prevención social del delito continúa rezagada.

En los últimos 5 años, el número de células desarticuladas en Juárez supera las 80 documentadas oficialmente. Pero las estructuras se reponen con rapidez.


Bellavista: una colonia atrapada entre casas de seguridad y detenciones constantes

La zona de Bellavista ha sido escenario frecuente de:

  • Cateos

  • Enfrentamientos

  • Aseguramientos de droga

  • Excavación de túneles clandestinos

  • Casas adaptadas para distribución de drogas

La población vive entre el miedo y la rutina: un operativo puede ocurrir en cualquier calle, a cualquier hora.


El problema de fondo: cárceles que crecen como un desbordamiento constante

Los números del Cereso 3 revelan una fractura estructural:

  • Falta de espacios

  • Déficit de custodios

  • Niveles altos de violencia intramuros

  • Presión logística imposible de sostener

  • Incapacidad para procesos de reinserción

Los gobiernos han administrado la crisis, pero no la han resuelto.


¿Qué harán las autoridades a largo plazo?

Expertos en seguridad plantean que el sistema penitenciario requiere:

  • Nuevas instalaciones

  • Reingeniería institucional

  • Mayor presupuesto a reinserción

  • Clasificación real de internos

  • Separación efectiva entre delincuencia organizada y delitos comunes

  • Políticas de prevención en colonias de alto riesgo

  • Programas sociales que corten la raíz del reclutamiento criminal

Sin estos componentes, la captura de células será una victoria incompleta y temporal.


La auténtica urgencia: atacar la raíz social del crimen

El operativo de Bellavista es un golpe policial, sí, pero no resuelve la pregunta más importante:
¿Qué está generando que tantas personas terminen integrando células criminales?

Factores como:

  • Pobreza estructural

  • Ausencia de oportunidades laborales

  • Deserción escolar

  • Consumo de drogas

  • Influencia de grupos delictivos en barrios vulnerables

siguen alimentando un sistema donde jóvenes y adultos entran a la delincuencia como única alternativa.

Mientras eso no cambie, cualquier cárcel —incluyendo el Cereso 3— seguirá al borde del colapso.

Scroll al inicio