Sheinbaum fija nueva fecha para la jornada laboral de 40 horas - Noticias Ciudad Juárez

Sheinbaum fija nueva fecha para la jornada laboral de 40 horas

Sheinbaum fija nueva fecha para la jornada laboral de 40 horas y proyecta salario mínimo de 500 pesos diarios para 2030

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su administración seguirá impulsando la reducción de la jornada laboral en México y los incrementos anuales al salario mínimo, en línea con la política económica aplicada desde los últimos sexenios.
Al mismo tiempo, autoridades laborales de Jalisco adelantaron una fecha concreta para iniciar la jornada de 40 horas en ese estado, además de presentar una proyección salarial que colocaría el salario mínimo nacional en 500 pesos diarios para 2030.

El anuncio fue respaldado por el secretario del Trabajo de Jalisco, Ricardo Barbosa Ascencio, quien presentó los avances durante el encuentro “Futuro laboral local y nacional: Acciones y retos laborales con autoridades”.


Jalisco pone fecha al inicio de la jornada laboral de 40 horas

Según Barbosa Ascencio, la jornada laboral semanal de 40 horas comenzará a implementarse en Jalisco el 1 de mayo de 2026, reduciendo las 48 horas actuales establecidas en la Ley Federal del Trabajo.

El funcionario explicó que la decisión forma parte de un calendario progresivo para permitir que:

  • Empresas

  • Sindicatos

  • Dependencias gubernamentales

tengan espacio para adaptar sus procesos, contratos y esquemas internos.

Aunque se trata de una acción local, este anuncio aporta la primera fecha concreta dentro del país mientras continúa la discusión federal.


La postura de Sheinbaum sobre las 40 horas

La presidenta Sheinbaum ha sido reiterativa: la reducción de la jornada laboral sí va, pero debe construirse “con acuerdo entre trabajadores, sector empresarial y Congreso”.

Entre sus declaraciones más destacadas sobre este cambio:

  • “La reducción de la jornada laboral tiene que hacerse”.

  • “Debe construirse con diálogo y responsabilidad”.

  • “No podemos afectar a las micro y pequeñas empresas”.

Aunque la reforma constitucional permanece en análisis en la Cámara de Diputados, el avance en Jalisco envía una señal de que los gobiernos estatales comenzarán a operar con nuevos criterios laborales a partir del próximo año.


Proyección salarial: rumbo a 500 pesos diarios para 2030

Barbosa Ascencio presentó también una proyección que estima que el salario mínimo en México alcanzaría los 500 pesos diarios para el año 2030, mediante incrementos graduales del 10% al 12% anuales.
Actualmente, el salario mínimo es de 278.80 pesos diarios, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte se ubica en 419.88 pesos.

La meta de 500 pesos se basa en un estándar económico que busca cubrir 2.5 canastas básicas alimentarias y no alimentarias, uno de los indicadores más utilizados por especialistas para medir bienestar real.

Barbosa subrayó que las decisiones sobre incrementos son facultad exclusiva de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), donde participan:

  • Gobierno federal

  • Sector empresarial

  • Sector obrero


Lo que Sheinbaum ha dicho sobre el salario mínimo

La presidenta ha insistido en sostener la política de aumentos anuales que redujeron la pobreza y elevaron el poder adquisitivo en años recientes.

Sus puntos clave:

  • Seguirán los incrementos al salario mínimo.

  • Se busca garantizar que el salario “permita realmente vivir mejor”.

  • La meta es asegurar que las familias puedan adquirir la canasta básica completa.

  • El aumento debe hacerse con responsabilidad para evitar inflaciones innecesarias.

Para 2026, Sheinbaum respalda un incremento cercano al 12%, lo que dejaría:

  • Salario mínimo general: 312.20 pesos diarios

  • Zona Libre de la Frontera Norte: 470.20 pesos diarios


Cambios laborales adicionales: licencia de paternidad y aguinaldo

Además de la reducción de la jornada, el Congreso de Jalisco analiza otras iniciativas:

Licencia de paternidad

Propuesta de aumentar de 5 a 20 días con goce de sueldo, equiparándose a estándares internacionales.

Aguinaldo

Aunque en 2024 el Senado aprobó aumentar de 15 a 30 días, la reforma sigue detenida tanto a nivel federal como estatal.


¿Quién define el aumento al salario mínimo?

El proceso formal corresponde a:

  1. Conasami

  2. Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Este mecanismo permitió que entre 2018 y 2024:

  • Más de 6.6 millones de personas salieran de la pobreza.

  • La pobreza nacional disminuyera 6.1 puntos porcentuales.


Aumento del salario mínimo en 2026: lo que se sabe

Hasta ahora:

  • El gobierno plantea un aumento cercano al 12%.

  • La definición oficial se dará en las próximas semanas.

  • El objetivo es mantener el crecimiento sin presiones inflacionarias.

Especialistas señalan que los aumentos salariales estimulan el consumo interno, aunque advierten desafíos como:

  • Costos adicionales para pequeñas empresas

  • Posibles presiones inflacionarias

  • Necesidad de fortalecer la productividad

  • Incrementar la formalidad laboral


Impactos esperados de la jornada de 40 horas

Expertos estiman que la reducción a 40 horas:

  • Mejorará la calidad de vida de los trabajadores

  • Aumentará el tiempo libre y el equilibrio personal

  • Requerirá ajustes operativos para pequeñas empresas

  • Podría generar más contrataciones en algunos sectores

Empresas con más de un turno o alta demanda deberán planear estructuras más eficientes para evitar costos mayores.


Conclusión: México avanza hacia cambios laborales profundos

Con una fecha estimada para el inicio de la jornada de 40 horas y proyecciones firmes hacia un salario mínimo de 500 pesos diarios, el gobierno federal y los estados comienzan a marcar una ruta clara hacia una nueva estructura laboral.

La transición será gradual, negociada y con supervisión técnica para no afectar a los sectores productivos más vulnerables, pero el objetivo es claro: mejores condiciones laborales para millones de trabajadores mexicanos.

Scroll al inicio