P3ns1ón Bienestar: ¿De cu4nt0 sería el 4um3nto para 2026? - Noticias Ciudad Juárez

P3ns1ón Bienestar: ¿De cu4nt0 sería el 4um3nto para 2026?

Así quedarían los montos estimados para adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y otros programas sociales

Así quedarían los montos estimados para adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y otros programas sociales

Ciudad de México.— Tras la entrega de los seis apoyos sociales correspondientes a 2025, el Gobierno de México proyecta nuevos aumentos para 2026 en los programas del Bienestar. Aunque los montos finales dependerán del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, ya existen estimaciones basadas en los incrementos otorgados en años anteriores.


¿Cuánto podría aumentar la Pensión Bienestar para adultos mayores?

Durante 2025, los adultos mayores recibieron 6,200 pesos bimestrales.
Tomando como referencia el aumento previo —de 200 pesos entre 2024 y 2025—, se estima que para 2026 el apoyo podría aumentar a:

➡️ 6,400 pesos bimestrales

La cifra será confirmada cuando la Secretaría del Bienestar publique los lineamientos oficiales tras la aprobación del presupuesto federal.


Personas con discapacidad: este sería el nuevo monto

El apoyo bimestral vigente en 2025 fue de 3,200 pesos.
Siguiendo la tendencia de incrementos nominales, para 2026 podría ajustarse a:

➡️ 3,300 pesos bimestrales

Este grupo mantiene uno de los programas con mayor continuidad y proyección en el presupuesto social.


¿Cuánto aumentarían los apoyos para Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras?

En 2025, estos fueron los montos:

  • Recién nacidos a 4 años: 1,650 pesos

  • Niñas y niños con discapacidad hasta 6 años: 3,720 pesos

  • 0 a 15 años: 830 pesos

  • 16 a 18 años: 1,130 pesos

  • 19 a 23 años: 1,240 pesos

Con base en los incrementos de 2024 a 2025, las estimaciones para 2026 serían:

  • 1,700 pesos (recién nacidos a 4 años)

  • 3,840 pesos (niños con discapacidad hasta 6 años)

Los otros rangos de edad también podrían recibir ajustes menores, los cuales se definirán oficialmente más adelante.


Programa Mujeres Bienestar: posible ajuste para 2026

Este programa inició en 2025 con un apoyo de 3,000 pesos bimestrales.
Si sigue el comportamiento de otros programas del Bienestar, el monto podría aumentar 200 pesos, llegando a:

➡️ 3,200 pesos bimestrales en 2026

Hasta ahora, no hay confirmación oficial sobre este ajuste, pero forma parte de las proyecciones presupuestarias.


Jóvenes Construyendo el Futuro: aumento dependerá del salario mínimo

El apoyo mensual de este programa equivale siempre al salario mínimo vigente, que en 2025 es de 8,480 pesos mensuales.

Esto significa que el incremento para 2026 dependerá completamente de la actualización salarial que anunciará la CONASAMI en diciembre próximo.


¿Cuándo se reflejarían los aumentos?

Los nuevos montos se aplicarían a partir del primer depósito bimestral de 2026, una vez aprobado el Presupuesto de Egresos por la Cámara de Diputados.

La Secretaría del Bienestar publicará los montos finales en sus canales oficiales durante diciembre o enero.

Scroll al inicio