Ya es oficial: Claudia Sheinbaum subirá el salario mínimo en todo México a partir del 1 de enero de 2026
Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que el salario mínimo en México aumentará a partir del 1 de enero de 2026, y que su gobierno continuará aplicando incrementos anuales sostenidos para fortalecer el poder adquisitivo de las y los trabajadores sin afectar la economía nacional.
La propuesta busca mantener el equilibrio entre el bienestar social y la estabilidad económica, con un incremento consensuado entre empresarios, sindicatos y autoridades laborales.
Subirá el salario mínimo desde enero de 2026
De acuerdo con fuentes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), la propuesta de Sheinbaum contempla un aumento del 12% respecto al año anterior, lo que llevaría el salario mínimo general a:
-
312.25 pesos diarios en el resto del país.
-
470.20 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN).
Esto equivale a ingresos mensuales de 9,367 pesos y 14,106 pesos, respectivamente.
Durante su administración, Sheinbaum ha reiterado que el objetivo es que el salario mínimo alcance para adquirir al menos 2.5 canastas básicas diarias, algo que se lograría con incrementos sostenidos durante los próximos años.
Por qué aumentará el salario mínimo
El gobierno federal considera que los incrementos han tenido efectos positivos en la reducción de la pobreza y el consumo interno.
Datos oficiales indican que entre 2018 y 2024, la pobreza disminuyó 6.1 puntos porcentuales, y más de 6.6 millones de personas salieron de esa condición gracias al fortalecimiento del salario mínimo.
“El salario mínimo debe seguir siendo una herramienta para garantizar justicia social y calidad de vida, no una fuente de desigualdad”, sostuvo la mandataria durante una conferencia reciente.
Impacto económico y fiscal
Aunque el aumento es una buena noticia para millones de trabajadores, especialistas advierten que el ajuste podría aumentar los costos para pequeñas empresas y afectar el cálculo del ISR, si las tarifas fiscales no se actualizan a la par.
Sin embargo, el gobierno aclaró que se trabaja con la Secretaría de Hacienda para realizar los ajustes necesarios y evitar impactos negativos en la formalidad laboral.
Un derecho con historia
El salario mínimo en México tiene más de un siglo de historia. Fue instaurado el 9 de abril de 1915 por Álvaro Obregón y Venustiano Carranza durante la Revolución Mexicana, cuando se fijó por primera vez en 75 centavos diarios.
Hoy, más de 7 millones de trabajadores formales dependen directamente de esta referencia salarial.
Qué sigue
La definición final del aumento será presentada por la Conasami en las próximas semanas, y se espera que el decreto presidencial sea publicado en el Diario Oficial de la Federación antes del 15 de diciembre, para entrar en vigor el 1 de enero de 2026.
El objetivo, según Sheinbaum, es mantener el poder adquisitivo y fortalecer la justicia laboral sin generar presiones inflacionarias adicionales.

