Reducción de jornada laboral, aguinaldo sin ISR y aumento al salario mínimo: los cambios laborales que transformarán México en 2026
Ciudad de México.– Octubre cerró con una avalancha de reformas laborales en el Congreso de la Unión, donde se presentaron 41 nuevas iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida de los trabajadores mexicanos. Entre los temas más destacados se encuentran la reducción de la jornada laboral a 40 horas, la exención de ISR al aguinaldo, el aumento al salario mínimo, los permisos menstruales, así como los permisos para el cuidado de mascotas.
De acuerdo con El Economista, estas propuestas forman parte de más de 290 proyectos activos que buscan modificar la Ley Federal del Trabajo (LFT) o el artículo 123 constitucional, lo que anticipa un cierre de año con debates intensos y posibles cambios que podrían entrar en vigor a partir de enero de 2026.
🔹 1. Jornada laboral de 40 horas
El tema más debatido del año es la reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas.
Durante octubre se sumaron dos nuevas iniciativas: una del Partido del Trabajo (PT) que propone reformar la LFT sin modificar la Constitución, y otra del diputado Juan Ignacio Zavala (MC), que plantea una reforma constitucional con dos días de descanso por cada cinco laborados.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la propuesta se presentará en noviembre y se aplicará de forma gradual, en diálogo con empresarios y sindicatos.
🔹 2. Aguinaldo sin Impuesto Sobre la Renta (ISR)
Legisladores del PAN y PRI propusieron eliminar el ISR del aguinaldo, con el objetivo de que los trabajadores reciban el pago completo de esta prestación.
Actualmente, el impuesto aplica cuando el monto excede 30 veces la UMA (unos 3,369 pesos).
El PRI, por su parte, plantea exentar el ISR para aguinaldos de hasta un salario mínimo mensual (8,475 pesos).
De aprobarse, esta medida entraría en vigor en diciembre de 2025.
🔹 3. Aumento al salario mínimo
Senadores de Movimiento Ciudadano propusieron que el salario mínimo equivalga al costo de dos canastas básicas, lo que representaría un aumento aproximado del 17% en 2026.
El objetivo es garantizar que los trabajadores puedan cubrir sus necesidades sin depender de subsidios gubernamentales.
🔹 4. Transparencia salarial
Otra iniciativa clave es la obligación de publicar el rango salarial en todas las vacantes de empleo.
El Senado busca sancionar con multas de hasta 565 mil pesos a las empresas que oculten esta información, promoviendo la equidad y transparencia laboral.
🔹 5. Permisos menstruales
Tres nuevas iniciativas en el Congreso plantean entre uno y tres días de descanso al mes para personas menstruantes, con goce de sueldo y respaldo médico.
Las propuestas incluyen sanciones a empleadores que nieguen este derecho, con multas que podrían superar los 160 mil pesos.
🔹 6. Permisos laborales para el cuidado de mascotas
La senadora Sasil de León Villard (Morena) impulsa que los trabajadores tengan dos días de permiso pagado al año para atender a sus animales de compañía, reconociendo el papel emocional y social de las mascotas en los hogares mexicanos.
🔹 7. Permiso por luto y participación escolar
Entre las reformas complementarias, también se discuten licencias con goce de sueldo para padres que asistan a eventos escolares y permisos especiales por fallecimiento de familiares directos.
Un 2026 con reformas históricas
La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados prevé discutir en las próximas semanas la jornada laboral de 40 horas, considerada la reforma más avanzada y con mayor consenso político.
De concretarse, México seguiría los pasos de países como Chile y España en materia de derechos laborales.
“Estas reformas representan un paso firme hacia la dignificación del trabajo y la justicia social”, señalaron fuentes de la Secretaría del Trabajo.

